1. NOMBRE Y APELLIDO : XXXXXXXXXXXXXX
2. FECHA DE NACIMIENTO : 11 de Septiembre de 1974
3. LUGAR DE NACIMIENTO : El Alto La Paz
4. EDAD : 31 años
5. CARNET DE IDENTIDAD : XXXXXXXXX L.P.
6. ESTACO CIVIL : Casado
7. TELÉFONO : 72060202
8. DIRECCIÓN Y DOMICILIO : XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
(El Alto)
9. ESTUDIOS REALIZADOS : PRIMARIA – SECUNDARIA
Colegio Santamaría de los Ángeles y
Sagrado Corazón de Jesús.
10. ESTUDIOS ACADÉMICOS :
11. TÍTULOS OBTENIDOS : Bachiller en Humanidades, Certificado de
Capacitación
Certificado de Liderazgo
Certificado de Manualidades
12. TRABAJOS ANTERIORES : ECOBOL – BOLIVIA, PREFECTURA DE
EL ALTO, LA PAPELERA, COLEGIO
KOLPIN – (PARTICULAR),
ENCUESTADOR
BUENO SOY TRANQUILO BUENO COMPRENSIVO NO ME GUSTA HACER ALBOROTO Y ME GUSTA LEER MUCHO
Modelos de documentos cartas, memoriales, informes, convenio, privado, deudas, alquiler, transferencias
Busca en el Blog
Tuesday, July 7, 2015
Monday, July 6, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XX)
DATOS PERSONALES:
Nombres y Apellidos : XXXXXXXXXXXX
Lugar y Fecha de Nacimiento : XXXXXX – XXXs, 30 de Diciembre de 1980
Cédula de Identidad : XXXXXXXXXXXXXXXX L.P.
Estado Civil : Soltera
Idiomas que Habla : Aymara - Castellano
Domicilio Actual : Calle Palomar, No. XXXXXXXXXXX
Zona XXXXX Los Pinos, XXXX El Alto
Teléfono Celular : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTUDIOS REALIZADOS
Nivel Primario Inferior vencido : Escuela Central “XXXXXXXXXXXXXXXXX”
Nivel Primario Superior vencido : Colegio Nal. Mixto XXXXXXXXXXXXXXXX
Nivel Secundario : Colegio XXXXXXXXX, hasta Segundo Medio
OTROS ESTUDIOS
Cursos de Promotora : Alimentación, Salud y Educación
ADRA BOLIVIA
Cursos de Macramé : Tejidos, Pintado en Tela, Repostería u otros
Cursos de Bilingüe : Lectura y Escritura en Lengua Aymara
Seminario : Sindicalismo y Asamblea Constituyente
EXPERIENCIAS DE TRABAJO
1989 – 1991 : Trabajadora del Hogar
1991 – 1992 : Trabajadora en Tienda de Abarrotes en general
1992 – 1994 : Trabajadora en Tienda de Frial Carnicería
1994 en adelante : Comerciante
1998 : Promotora de Niños de 18 a 36 meses.
2000 – 2001 : Ayudante de Albañil
2003 : Presidenta de Acción comunal empedrados de
Calles y Avenidas.
ACTIVIDAD SINDICALISMO
1996 Fundadora : Asociaciones de Comerciantes Minoristas de
Feria Franca Pucarani Litoral.
Cargo Secretaria de Prensa y Propaganda
2002 Fundadora : Asociación Sindical de Trabajadores en Carne
Sector Senkata A S.I.T.E.C.R.A.S. V.A.A.
Cargo Porta Estandarte
Junta Vecinal : Jefe de Manzano
ACTIVIDAD POLÍTICA
Militante Activo desde 2002
Presidente Zonal Ecológico Los Pinos del MAS
Delegado Titular del MAS : Elecciones Municipales de 2004.
Vicepresidenta de Comisión de Poderes
Asistido al congreso del Distrito 8
Secretaria de Relaciones del Distrito 8 de 2005 – 2007
Comisión de Fiscalización Cullacanacan Sartawipa
Jefe de Recinto del Recinto Electoral Ecológico Los Pinos
Asistido al III Congreso de Regional de El Alto
Sunday, July 5, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XIX)
1. DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos : Eulogio Leopoldo Conde Merlo
Lugar de Nacimiento : Prov. Murillo, Ciudad de La Paz – Bolivia
Fecha de Nacimiento : 15 de Noviembre de 1968
Carnet de Identidad : 2698483 LP.
Estado Civil : Soltero
Domicilio : Av. Jorge Carrasco N° 58 Zona 12 de octubre (El Alto)
Teléfono : 2821454 – 71511993
2. ESTUDIOS REALIZADOS
Primarios : Escuela “14 de Septiembre” (La Paz)
Secundarios : Colegio Nacional “Simón Bolívar” (La Paz)
Técnicos : - Instituto Profesional “Berlin” (El Alto)
- Instituto Superior “San Pablo” (El Alto)
Estudios Superiores
Unidad Académica : Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
Carrera : Metalurgia y Fundición
Año de Estudio : Egresado.
Unidad Académica : Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A.) La Paz
Facultad : Arquitectura, Urbanismo y Artes
Carrera : Artes Plásticas
Año de Estudio : Quinto Año
3. TÍTULOS OBTENIDOS
Titulo de Bachiller en Humanidades
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
- Certificado de Mano de Obra Calificada en la especialidad de “AUTO MECÁNICA” del Centro Integrado 12 de Octubre.
- Certificado de Egreso como Técnico Operador en Computación del Instituto Profesional “Berlin”
- Certificado de Egreso como Técnico Operador en Windows del Instituto Superior “San Pablo”
- Certificado de Egreso como Técnico Superior en Metalurgia y Fundición de la Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
4. PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y SEMINARIOS
- Diploma con MENCIÓN EN ESCULTURA en el 1er. Salón Anual de Artes Plásticas realizado por la Carrera de Artes (U.M.S.A.)
- Memorandum de designación como Tribunal Estudiantil para los Exámenes de Competencia y Concurso de Méritos para Catedráticos de la Carrera de Artes. (U.M.S.A.)
- Certificado de Participación en las Conferencias “500 AÑOS” realizado por la Carrera de Artes. (U.M.S.A.)
- Certificado de Participación en el 1er. Curso Taller para Educadores Cristianos realizado por la Carrera Ciencias de la Educación. (U.M.S.A.)
- Certificado de Aprovechamiento del Curso Intensivo Teórico - Práctico de “SERIGRAFÍA” realizado por el Centro de Orientación Gráfica. (C.O.G.)
- Certificado de Asistencia en el Curso “CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN TEOLÓGICA” realizado por A.S.E.I.T.
- Certificado de Asistencia en el Curso de Capacitación para Maestros de Escuela Dominical realizado por Publicaciones C.A.L.A.
- Certificado de Asistencia en el Seminario Taller para maestros de Educación Cristiana realizado por Publicaciones C.A.L.A.
- Certificado de Participación en el Seminario de Capacitación para Maestros de Educación Cristiana realizado por I.E.B.S.
- Certificado de Capacitación del Curso “WINDOWS” en INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Capacitación del curso “EXCEL” en INFOCAL LA PAZ
- Certificado de Jurado Electoral de los años 1995 y 2002.
- Certificado de Participación en el Curso – Taller “DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACION” realizado por la UNESCO y Centro de Estudios Transdisciplinarios.
- Certificado de Capacitación por el Curso “SERIGRAFÍA TEXTIL” Realizado por INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Participación en el Seminario “PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” Realizado por VICEMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGIA, U.M.S.A. y O.A.D.
- Certificado de Capacitación por el Curso “SERIGRAFIA VINILICA” Realizado por INFOCAL LAPAZ.
- Certificado de Capacitación por el Curso “EMPASTADO Y RESTAURACION DE LIBROS”, Realizado por INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Participación en el Curso de Capacitación “DESARROLLO PERSONAL PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA” Realizado por el Centro Alternativo de Desarrollo en Educación (C.A.D.E) y I.E.B.S.
- Certificado de Participación en el “XIII SALON ANUAL DE ARTES PLÁSTICAS”, realizado por la Carrera de Artes (U.M.S.A.) y llevado a cabo en La Casa de la Cultura.
- Certificado de Participación en el Foro – Debate “LA REFORMA EN LA EDUCACION SECUNDARIA” Realizado por la UNESCO y el Centro de Estudios Multidisciplinarios “Pro Educación”
- Certificado de Participación en el Curso Taller “JOYERIA” realizado por el Centro de Formación y Capacitación en Orfebrería, Carrera de Metalurgia y Fundición de la Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
- Certificado de Participación en el Seminario “MANTENIMIENTO GENERAL”, Realizado por la Facultad Técnica U.M.S.A. y el Colegio de Ingenieros Mecánicos.
- Certificado de Participación en el Curso “SISTEMAS DE VAPOR EN LA INDUSTRIA” Realizado por la Carrera Mecánica Industrial de la Escuela Superior “Pedro Domingo Murillo”.
- Certificación de Participación en V Seminario Docente “NIÑO ADOLESCENTE INDIGO” Realizado por la Dirección Distrital de Educación El Alto y la Unidad Educativa Boliviano – Holandés.
- Certificado de Participación en el Curso – Taller: “ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL AULA”, realizado por la UNESCO y PARADIGMA 21.
5. EXPERIENCIA Y TRABAJOS EFECTUADOS
- Ayudante personal del Escultor Víctor Hugo Barrenechea
- Ayudante personal del Escultor Alejandro Villegas Monje
- Técnico en la Fundición Artística “FUNCON”
- Ayudantía y Pasantía en la Fábrica de Implementos para colchones RELAX S.R.L. (Cochabamba)
- Busto del Tcnl. GUALBERTO VILLARROEL LOPEZ realizado en bronce para el Gobierno Municipal de El Alto (G.M.E.A.)
- Docente en la Asignatura de Artes Plásticas del CENTRO EDUCATIVO “LIBERTAD” (C.E.L.)
El Alto, Enero del 2004
________________________
Univ. Eulogio L. Conde M.
C.I. 2698483 L.P.
Nombre y Apellidos : Eulogio Leopoldo Conde Merlo
Lugar de Nacimiento : Prov. Murillo, Ciudad de La Paz – Bolivia
Fecha de Nacimiento : 15 de Noviembre de 1968
Carnet de Identidad : 2698483 LP.
Estado Civil : Soltero
Domicilio : Av. Jorge Carrasco N° 58 Zona 12 de octubre (El Alto)
Teléfono : 2821454 – 71511993
2. ESTUDIOS REALIZADOS
Primarios : Escuela “14 de Septiembre” (La Paz)
Secundarios : Colegio Nacional “Simón Bolívar” (La Paz)
Técnicos : - Instituto Profesional “Berlin” (El Alto)
- Instituto Superior “San Pablo” (El Alto)
Estudios Superiores
Unidad Académica : Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
Carrera : Metalurgia y Fundición
Año de Estudio : Egresado.
Unidad Académica : Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A.) La Paz
Facultad : Arquitectura, Urbanismo y Artes
Carrera : Artes Plásticas
Año de Estudio : Quinto Año
3. TÍTULOS OBTENIDOS
Titulo de Bachiller en Humanidades
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
- Certificado de Mano de Obra Calificada en la especialidad de “AUTO MECÁNICA” del Centro Integrado 12 de Octubre.
- Certificado de Egreso como Técnico Operador en Computación del Instituto Profesional “Berlin”
- Certificado de Egreso como Técnico Operador en Windows del Instituto Superior “San Pablo”
- Certificado de Egreso como Técnico Superior en Metalurgia y Fundición de la Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
4. PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y SEMINARIOS
- Diploma con MENCIÓN EN ESCULTURA en el 1er. Salón Anual de Artes Plásticas realizado por la Carrera de Artes (U.M.S.A.)
- Memorandum de designación como Tribunal Estudiantil para los Exámenes de Competencia y Concurso de Méritos para Catedráticos de la Carrera de Artes. (U.M.S.A.)
- Certificado de Participación en las Conferencias “500 AÑOS” realizado por la Carrera de Artes. (U.M.S.A.)
- Certificado de Participación en el 1er. Curso Taller para Educadores Cristianos realizado por la Carrera Ciencias de la Educación. (U.M.S.A.)
- Certificado de Aprovechamiento del Curso Intensivo Teórico - Práctico de “SERIGRAFÍA” realizado por el Centro de Orientación Gráfica. (C.O.G.)
- Certificado de Asistencia en el Curso “CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN TEOLÓGICA” realizado por A.S.E.I.T.
- Certificado de Asistencia en el Curso de Capacitación para Maestros de Escuela Dominical realizado por Publicaciones C.A.L.A.
- Certificado de Asistencia en el Seminario Taller para maestros de Educación Cristiana realizado por Publicaciones C.A.L.A.
- Certificado de Participación en el Seminario de Capacitación para Maestros de Educación Cristiana realizado por I.E.B.S.
- Certificado de Capacitación del Curso “WINDOWS” en INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Capacitación del curso “EXCEL” en INFOCAL LA PAZ
- Certificado de Jurado Electoral de los años 1995 y 2002.
- Certificado de Participación en el Curso – Taller “DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACION” realizado por la UNESCO y Centro de Estudios Transdisciplinarios.
- Certificado de Capacitación por el Curso “SERIGRAFÍA TEXTIL” Realizado por INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Participación en el Seminario “PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” Realizado por VICEMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGIA, U.M.S.A. y O.A.D.
- Certificado de Capacitación por el Curso “SERIGRAFIA VINILICA” Realizado por INFOCAL LAPAZ.
- Certificado de Capacitación por el Curso “EMPASTADO Y RESTAURACION DE LIBROS”, Realizado por INFOCAL LA PAZ.
- Certificado de Participación en el Curso de Capacitación “DESARROLLO PERSONAL PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA” Realizado por el Centro Alternativo de Desarrollo en Educación (C.A.D.E) y I.E.B.S.
- Certificado de Participación en el “XIII SALON ANUAL DE ARTES PLÁSTICAS”, realizado por la Carrera de Artes (U.M.S.A.) y llevado a cabo en La Casa de la Cultura.
- Certificado de Participación en el Foro – Debate “LA REFORMA EN LA EDUCACION SECUNDARIA” Realizado por la UNESCO y el Centro de Estudios Multidisciplinarios “Pro Educación”
- Certificado de Participación en el Curso Taller “JOYERIA” realizado por el Centro de Formación y Capacitación en Orfebrería, Carrera de Metalurgia y Fundición de la Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”
- Certificado de Participación en el Seminario “MANTENIMIENTO GENERAL”, Realizado por la Facultad Técnica U.M.S.A. y el Colegio de Ingenieros Mecánicos.
- Certificado de Participación en el Curso “SISTEMAS DE VAPOR EN LA INDUSTRIA” Realizado por la Carrera Mecánica Industrial de la Escuela Superior “Pedro Domingo Murillo”.
- Certificación de Participación en V Seminario Docente “NIÑO ADOLESCENTE INDIGO” Realizado por la Dirección Distrital de Educación El Alto y la Unidad Educativa Boliviano – Holandés.
- Certificado de Participación en el Curso – Taller: “ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL AULA”, realizado por la UNESCO y PARADIGMA 21.
5. EXPERIENCIA Y TRABAJOS EFECTUADOS
- Ayudante personal del Escultor Víctor Hugo Barrenechea
- Ayudante personal del Escultor Alejandro Villegas Monje
- Técnico en la Fundición Artística “FUNCON”
- Ayudantía y Pasantía en la Fábrica de Implementos para colchones RELAX S.R.L. (Cochabamba)
- Busto del Tcnl. GUALBERTO VILLARROEL LOPEZ realizado en bronce para el Gobierno Municipal de El Alto (G.M.E.A.)
- Docente en la Asignatura de Artes Plásticas del CENTRO EDUCATIVO “LIBERTAD” (C.E.L.)
El Alto, Enero del 2004
________________________
Univ. Eulogio L. Conde M.
C.I. 2698483 L.P.
Saturday, July 4, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XVIII)
DATOS PERSONALES:
Nombres y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXX
Lugar y Fecha de Nacimiento : XXXX – Aroma, 1ro. de Octubre de 1953
Cédula de Identidad : XXXXXXXXXXXX L.P.
Estado Civil : Casado
Servicio Militar : Cat. 76-77
Domicilio Actual : Urbanización XXXXXXX, XXX, El Alto
ESTUDIOS REALIZADOS
Nivel Primario vencido : Col. Bartolina Sisa
Nivel Secundario vencido : Col. Bartolina Sisa
EXPERIENCIAS DE TRABAJO
Departamento Obras Públicas : Honorable Alcaldía de El Alto
Departamento de Recurso Naturales : Honorable Alcaldía de El Alto
(Jardinero)
Vivero Santiago I : Honorable Alcaldía de El Alto
Vivero Achocalla : Comunidad Allancacho
Vivero Tunari : Honorable Alcaldía de El Alto
Plomero : Honorable Alcaldía de El Alto
Forestación : Honorable Alcaldía de El Alto
Vivero Mercedario : Distrito VII El Alto
Estos trabajos lo realicé durante 20 años y de los cuales tengo bastante experiencia.
Adjunto todos los certificados de trabajo.
ASISTENCIA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN
Forestación de viveros : FOMO ciudad de El Alto
Cursillos : Vivero Santiago 1ro., El Alto
Diplomas y Certificados adjunto
TRABAJO POLÍTICO
Militante desde el año 1999
Jefe Zonal Gestión 2004 : Urbanización Copacabana, Senkata
Comisión Orgánica Gestión 2005 : Distrito 8, Senkata, El Alto
Adjunto todos los credenciales y memorándums.
______________________
XXXXXXXXXXXXXX
Nombres y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXX
Lugar y Fecha de Nacimiento : XXXX – Aroma, 1ro. de Octubre de 1953
Cédula de Identidad : XXXXXXXXXXXX L.P.
Estado Civil : Casado
Servicio Militar : Cat. 76-77
Domicilio Actual : Urbanización XXXXXXX, XXX, El Alto
ESTUDIOS REALIZADOS
Nivel Primario vencido : Col. Bartolina Sisa
Nivel Secundario vencido : Col. Bartolina Sisa
EXPERIENCIAS DE TRABAJO
Departamento Obras Públicas : Honorable Alcaldía de El Alto
Departamento de Recurso Naturales : Honorable Alcaldía de El Alto
(Jardinero)
Vivero Santiago I : Honorable Alcaldía de El Alto
Vivero Achocalla : Comunidad Allancacho
Vivero Tunari : Honorable Alcaldía de El Alto
Plomero : Honorable Alcaldía de El Alto
Forestación : Honorable Alcaldía de El Alto
Vivero Mercedario : Distrito VII El Alto
Estos trabajos lo realicé durante 20 años y de los cuales tengo bastante experiencia.
Adjunto todos los certificados de trabajo.
ASISTENCIA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN
Forestación de viveros : FOMO ciudad de El Alto
Cursillos : Vivero Santiago 1ro., El Alto
Diplomas y Certificados adjunto
TRABAJO POLÍTICO
Militante desde el año 1999
Jefe Zonal Gestión 2004 : Urbanización Copacabana, Senkata
Comisión Orgánica Gestión 2005 : Distrito 8, Senkata, El Alto
Adjunto todos los credenciales y memorándums.
______________________
XXXXXXXXXXXXXX
Friday, July 3, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XVII)
1. ANTECEDENTES PERSONALES
1.1. APELLIDOS Y NOMBRES: Ochoa Osco Narciso Eusebio
1.2. FECHA DE NACIMIENTO: 29 de Octubre de 1.953
1.3. LUGAR DE NACIMIENTO: Murillo – La Paz
1.4. CARNET DE IDENTIDAD: 2200145 LP.
1.5. NACIONALIDAD: Boliviano
1.6. ESTADO CIVIL: Casado
1.7. DIRECCIÓN ACTUAL: Villa Los Andes Calle Tte.
J. Arzabe, No. 3581
2. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS
IDIOMA ENTIENDO LEO ESCRIBO
Español Muy bien Muy bien Muy bien
Aymara Muy bien Muy bien Regular
Conocimiento Inglés (técnico básico)
3. ESTUDIOS
3.1. DE ENSEÑANZA MEDIA
1.966 – 1.969 Col. Juan Capriles La Paz
De 1ro. a 3ro. Intermedio
1.970 – 1.971 Col. Juan Capriles La Paz
1ro. a 2do. Medio
3.2. CURSILLOS
1.961 IX S.N.C. Maestranza Central “El Alto”
Manejo de Almacenes y Kardex
(Dictado por Sr. William Torrico Ch.)
1989 XI S.N.C. Maestranza Central “El Alto”
Metrología I Y II
(Dictado por el Sr. Favio Huanca
4. CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS
4.1. EN EL S.N.C.
1.978 a 1982 Peón de Almacenes G – 4
1.982 a 1.987 Auxiliar de Kardex
1.988 a 1.991 Encargado de Kardex
1.991 a 1.999 Encargado de Almacén
1.998 – 1.999 20 años y 6 meses tiempo de trabajo S.N.C.
1.1. APELLIDOS Y NOMBRES: Ochoa Osco Narciso Eusebio
1.2. FECHA DE NACIMIENTO: 29 de Octubre de 1.953
1.3. LUGAR DE NACIMIENTO: Murillo – La Paz
1.4. CARNET DE IDENTIDAD: 2200145 LP.
1.5. NACIONALIDAD: Boliviano
1.6. ESTADO CIVIL: Casado
1.7. DIRECCIÓN ACTUAL: Villa Los Andes Calle Tte.
J. Arzabe, No. 3581
2. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS
IDIOMA ENTIENDO LEO ESCRIBO
Español Muy bien Muy bien Muy bien
Aymara Muy bien Muy bien Regular
Conocimiento Inglés (técnico básico)
3. ESTUDIOS
3.1. DE ENSEÑANZA MEDIA
1.966 – 1.969 Col. Juan Capriles La Paz
De 1ro. a 3ro. Intermedio
1.970 – 1.971 Col. Juan Capriles La Paz
1ro. a 2do. Medio
3.2. CURSILLOS
1.961 IX S.N.C. Maestranza Central “El Alto”
Manejo de Almacenes y Kardex
(Dictado por Sr. William Torrico Ch.)
1989 XI S.N.C. Maestranza Central “El Alto”
Metrología I Y II
(Dictado por el Sr. Favio Huanca
4. CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS
4.1. EN EL S.N.C.
1.978 a 1982 Peón de Almacenes G – 4
1.982 a 1.987 Auxiliar de Kardex
1.988 a 1.991 Encargado de Kardex
1.991 a 1.999 Encargado de Almacén
1.998 – 1.999 20 años y 6 meses tiempo de trabajo S.N.C.
Thursday, July 2, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XVI)
1. DATOS PERSONALES:
Nombre y Apellido : Victor Hugo Luque Ticona
Cedula de Identidad : 4983224 L.P.
Fecha de Nacimiento : 26 de Agosto de 1980
Edad : 23
Estado Civil : Soltero
Domicilio : Av. Tiwanacu, No. 784, Zona 12 de Octubre
Teléfono : 2821263
Nacionalidad : Boliviano
Servicio Militar : G.A.D.A. 91, F.A.B.
2. ESTUDIOS REALIZADOS:
PRIMARIOS:
1986 – 1990 : Escuela Fiscal Mixta “Eva Perón”, El Alto – La Paz
1991 – 1993 : Colegio Nacional Mixto “Juan Carriles”, El Alto – La Paz.
SECUNDARIOS:
1994 – 1997 : Colegio Nacional Mixto “Juan Carriles”, El Alto La Paz, Bachiller en Humanidades.
UNIVERSITARIOS:
1999 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Primero y Segundo Semestre.
2000 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Tercero y Cuarto Semestre.
2001 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Quinto y Sexto Semestre.
2002 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Séptimo y Octavo Semestre.
OTROS:
2001 : Instituto Superior “San Pablo”, Técnico en Aplicaciones, Bajo Windows, El Alto – La Paz.
2002 – 2003 : Academia de Música “Yeshua”, Especialidad de Acordeón Nivel Superior, El Alto – La Paz.
2003 : Escuela Nacional de Folklore “Mauro Nuñez Cáceres”, Predatorio I.
3. SEMINARIO Y FOROS DEBATE:
Enfoque Alternativo a la : Seminario, organizado por la Facultad de Humanidades
Tradicional Positiva y Ciencias de la Educación, de la U.M.S.A., el 13 de Diciembre de 2000.
Nuevas Perspectivas Educa- : Seminario Debate, organizado por la Carrera de
tivas y Mercado Laboral para Ciencias de la Educación, U.M.S.A., el 29 de mayo de
el Siglo XXI 2001.
Culturas Populares y Educati- : Seminario, realizado por la Facultad de Humanidades y
vas Ciencias de la Educación, U.M.S.A., el 16 y 17 de abril de 2001.
El Rol Pedagógico y el Cam- : Foro Debate, realizado por la Carrera de Ciencias de la
po de Trabajo de Cientista en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación Educación, U.M.S.A., el 13 de mayo de 2002.
Posicionamiento Partidario : Foro Debate, realizado por el Colegio de Profesionales
en la Política Educativa en Ciencias de la Educación, el 9 y 10 de Mayo de
Nacional 2002.
Actualización de Educadores : VI Curso Taller, organizado por el Centro de
Musicales Investigación en Educación Musical, Ministerio de Educación Cultura y Deportes, del 12 al 17 de enero de 2004.
4. EXPERIENCIA LABORAL:
2003 : Profesor de Música, Unidad Educativa Integral “Boliviano Sueco”, La Paz – Bolivia.
2003 : Profesor de Música, Unidad Educativa Instituto Canadiense , El Alto, La Paz – Bolivia.
Victor Hugo Luque Ticona
C.I. 4983224 L.P.
Nombre y Apellido : Victor Hugo Luque Ticona
Cedula de Identidad : 4983224 L.P.
Fecha de Nacimiento : 26 de Agosto de 1980
Edad : 23
Estado Civil : Soltero
Domicilio : Av. Tiwanacu, No. 784, Zona 12 de Octubre
Teléfono : 2821263
Nacionalidad : Boliviano
Servicio Militar : G.A.D.A. 91, F.A.B.
2. ESTUDIOS REALIZADOS:
PRIMARIOS:
1986 – 1990 : Escuela Fiscal Mixta “Eva Perón”, El Alto – La Paz
1991 – 1993 : Colegio Nacional Mixto “Juan Carriles”, El Alto – La Paz.
SECUNDARIOS:
1994 – 1997 : Colegio Nacional Mixto “Juan Carriles”, El Alto La Paz, Bachiller en Humanidades.
UNIVERSITARIOS:
1999 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Primero y Segundo Semestre.
2000 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Tercero y Cuarto Semestre.
2001 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Quinto y Sexto Semestre.
2002 : Universidad Mayor de “San Andrés”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera Ciencias de la Educación, Séptimo y Octavo Semestre.
OTROS:
2001 : Instituto Superior “San Pablo”, Técnico en Aplicaciones, Bajo Windows, El Alto – La Paz.
2002 – 2003 : Academia de Música “Yeshua”, Especialidad de Acordeón Nivel Superior, El Alto – La Paz.
2003 : Escuela Nacional de Folklore “Mauro Nuñez Cáceres”, Predatorio I.
3. SEMINARIO Y FOROS DEBATE:
Enfoque Alternativo a la : Seminario, organizado por la Facultad de Humanidades
Tradicional Positiva y Ciencias de la Educación, de la U.M.S.A., el 13 de Diciembre de 2000.
Nuevas Perspectivas Educa- : Seminario Debate, organizado por la Carrera de
tivas y Mercado Laboral para Ciencias de la Educación, U.M.S.A., el 29 de mayo de
el Siglo XXI 2001.
Culturas Populares y Educati- : Seminario, realizado por la Facultad de Humanidades y
vas Ciencias de la Educación, U.M.S.A., el 16 y 17 de abril de 2001.
El Rol Pedagógico y el Cam- : Foro Debate, realizado por la Carrera de Ciencias de la
po de Trabajo de Cientista en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación Educación, U.M.S.A., el 13 de mayo de 2002.
Posicionamiento Partidario : Foro Debate, realizado por el Colegio de Profesionales
en la Política Educativa en Ciencias de la Educación, el 9 y 10 de Mayo de
Nacional 2002.
Actualización de Educadores : VI Curso Taller, organizado por el Centro de
Musicales Investigación en Educación Musical, Ministerio de Educación Cultura y Deportes, del 12 al 17 de enero de 2004.
4. EXPERIENCIA LABORAL:
2003 : Profesor de Música, Unidad Educativa Integral “Boliviano Sueco”, La Paz – Bolivia.
2003 : Profesor de Música, Unidad Educativa Instituto Canadiense , El Alto, La Paz – Bolivia.
Victor Hugo Luque Ticona
C.I. 4983224 L.P.
Wednesday, July 1, 2015
CURRÍCULUM VITAE (XV)
DATOS PERSONALES:
NOMBRES Y APELLIDOS: Mariano Paye Paye
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Comunidad Yampupata, Provincia Manco Kapac, Dpto., La Paz
30 de Abril de 1968
CÉDULA DE IDENTIDAD: 3361978 PL
ESTADO CIVIL: Casado
NACIONALIDAD: Aymara – Boliviano
LIBRETA MILITAR: Serie “A” No. 363208
D0MICILIO: Av. Pascoé No.6, V. Esperanza, Ciudad de El Alto
ESTUDIOS REALIZADOS:
PRIMARIA: Escuela Central Yampupata, Prov. Manco Kapac, Dpto. La Paz.
SECUNDARIA: “12 de Octubre”, El Alto.
ESTUDIOS SUPERIORES:
NORMAL: Profesor de Primaria, INS “Simón Bolívar” La Paz.
UNIVERSIDAD: Egr. Técnico Superior de Lingüística Aymara; y estudiante a nivel licenciatura, UMSA La Paz.
UNIVERSIDAD: Egr. de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe, UMSS Cochabamba.
DIPLOMADO: Formación de Líderes para la Transformación, convenio Universidad Católica Boliviana, IDEA y CAF, La Paz.
SEMINARIOS Y OTROS:
Seminario – Taller de ONG: Organizado por Eventos Académicos Universitarios, La Paz.
“Seminario Teórico-Metodológico: Organizado por el Instituto de Estudios Bolivianos, UMSA,
Exposición de la investigación 2004 La Paz.
de los auxiliares y becatesistas del IEB”:
Conferencia “La Wiphala ¿símbolo arbitrario Organizado por la Carrera de Filosofía, UMSA, La Paz.
o emblema nacional?:
Seminario Asamblea Constituyente, Visión Organizado por el Centro de Estudiantes Universitarios
de las Naciones Originarias del Qullasuyu: Aymaras Quechuas, UMSA, La Paz.
Taller de capacitación para la elaboración de Organizado por el Instituto de Estudios Bolivianos, UMSA,
Proyectos de Investigación 2004: La Paz.
Asistencias Módulo IX del Programa de Formación de Líderes para la Transformación, convenio,
Formación de Lideres para la Transformación: Universidad Católica Boliviana, IDEA y CAF, La Paz.
Conferencia “EDUCACIÓN SUPERIOR”, Organizado por el Centro de Recursos y Aprendizaje
“El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Independiente de Idiomas, UMSA, La Paz.
la Educación Superior” ; “Principios y
Tendencia de la Educación Superior” y
“Formación Docente en la Educación
Superior”:
“Seminario Internacional de Investigación Organizado por IEB, Proyecto Lingüístico “Lecturas Espaciales”
Lexicográfica Enciclopédica de la Lengua Saberes Andinos, UMSA, La Paz.
Aymara”:
Seminario Internacional Perú – Bolivia Organizado por Instituto Superior Pedagógico Publico “José
“Intercambio de Experiencias Pedagógicas Maria Arguedas” de Andahuaylas y Facultad de Humanidades,
en Educación Superior”: IEB, UMSA, La Paz.
Taller “El Derecho en el Mundo Empresarial” Organizado por IDEA, USAID y Compañeros de las Américas,
(Código de Procedimiento Penal): La Paz.
Foro – Debate a 10 años de la Reforma Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educativa: Educación, UMSA, La Paz.
Seminario:”Análisis de la Jurisprudencia Organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz.
Constitucional”:
Foro debate “Reconstitución de Qullasuyu Organizado por la Universidad Pública El Alto.
y la Desestructuración Boliviana. Análisis
Crítica y Propuesta”:
1er CURSO: HACIA EL 2do CONGRESO Organizado por la Comunidad Científica en
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN Y LA Educación “AYNI RUWAY”, UMSA, La Paz.
CONSTITUYENTE:
Seminario de Formación Pedagógica Organizado por la Facultad Técnica y Facultad de Derecho
“UNIVERSIDAD SOCIEDAD”: y Ciencias Políticas, UMSA, La Paz.
Participación de Foro Debate Malla Organizado por la Universidad Pública de El Alto.
Curricular, Modalidad de Graduación
Mercado de Trabajo, Carrera Ciencias de
La Educación:
Problemática y perspectivas del GNL: Organizado por la Universidad Publica de El Alto.
Seminario: Asamblea Constituyente, Organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz.
Referéndum vinculante y Autonomías
Regionales:
Trabajando Transversales: Organizado por el Centro de Servicios del Grupo Santillana y Universidad Real, La Paz.
Curso: “La Producción de Textos en el Organizado por el Instituto Normal Superior “Simón Bolívar”
aprendizaje del Lenguaje” y “Fundamentos UMSA, La Paz.
y Estrategias de la Matemática Activa”:
Primer Congreso de Profesores de Organizado por el Comité ad hoc de la Asociación Nacional de
Lenguaje y Literatura: Profesores de Lenguaje y Literatura, La Paz.
Delegado Titular de INS EIB “Chayanta”: Ante el Congreso de Maestros Rurales del Norte de Potosí,
Uncia-Llallagua.
1er Encuentro de Autoridades Originarias Organizado por INS “Mcal. Andrés de Santa Cruz”, Chayanta.
para la Formación Docente EIB:
II Congreso Mundial de la Lengua Quechua: Organizado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Cochabamba.
Nuevo Código de Procedimiento Penal: Organizado por la Universidad Autónoma “Tomás Frías”,
Sub-sede Uncía.
XVI Reunión Anual de Etnología: Organizado por el Museo Nacional de Etnología y Folklore, Dpto. de Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, La Paz.
Seminario Taller en “Enseñanza del Organizado por el P. INS EIB Ministerio de Educación,
Castellano como Segunda Lengua”: Potosí.
Seminario “Estrategias de Investigación Organizado por la Carrera Lingüística e Idiomas,
Lingüística a Nivel Técnico Superior”: UMSA, Viacha.
Propuestas Culturales: Arte, Etnicidad y Organizado por la Carrera de Lingüística e Idiomas, UMSA,
Ciencia: La Paz.
Delegado Titular de la U. Académica de Jornadas Académicas de la Carrera de Lingüística e Idiomas,
Viacha: UMSA, La Paz.
Teoría de la Nación e Historia de la Nación Organizado por el Centro de Estudios, de la Carrera Ciencias del
Aymara – Quechua: Desarrollo UPEA, El Alto.
Curso: Educación de Jóvenes y Auspiciado por la Universidad Nacional de Educación
Adultos a Distancia: a Distancia (UNED) Madrid España, convenio Ministerio de
de Educación y CEUB, La Paz.
Curso: Derecho: Universidad Pública de El Alto.
Foro debate: “Movimientos Políticos Organizado por el Centro de Estudios y Reconstitución
de Insurgencia y Sumisión: Katarismo, Comunaria - Ayllu, El Alto.
Indianismo e Indigenismo”:
Seminario “Reforma y Aplicación del Organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Nuevo Código de Procedimiento Penal”: UPEA, El Alto.
Bilingüismo y Literacidad: Organizado por la Carrera de Lingüística e Idiomas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA, La Paz.
Delegado Titular, Célula Sindical, de la Ante la Confederación Departamental de Trabajadores de Educación
Unidad Educativa “J. J. Torres G.”, Urbana, de La Paz.
ciudad El Alto:
Jornadas de Capacitación Pedagógica: Organizado por la Dirección Distrital de Educación El Alto.
Estadística Educativa: Organizado por la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, la Sociedad Boliviana de Educación matemática – Filial La Paz y el Centro de Estudios Psicopedagógicos e Investigación en Educación Superior de la UMSA, El Alto.
Mejoramiento Docente: Currículo con el Organizado por el Equipo Instructor Docente “Newton”,
Tronco Común; Perfil Docente en la Dirección Distrital de Educación, Ministerio de Educación –
Reforma, Unidades y Módulos Relaciones Cultura y Deportes, Ciudad de El Alto.
Humanas:
Mejoramiento Docente: Diseño de Proyecto Organizado por el Equipo Instructor Docente “Newton”,
en General y Educativas: Dirección Distrital de Educación, Ministerio de Educación - Cultura y Deportes, ciudad de El Alto.
Reglamentos para el Funcionamiento de Organizado por la Honorable Alcaldía Municipal de El Alto.
Bares, Restaurantes, Pensiones, Wiskerías, Organizado por la Comisión Adm. Económica y Finanzas,
Clubes Nocturnos y otros: Honorable Consejo Municipal de El Alto.
Nuevos Paradigmas en Educación Especial Curso organizado por la Carrera de Ciencias de la Educación
y Retardo Mental: UMSA, La Paz.
Confección de Pantalones: Curso Organizado por La Presidencia de la Republica, Secretaría
General del Deporte y la Juventud, dirección Departamental de
Juventud, La Paz.
BECAS, RECONOCIMIENTOS Y OTROS:
Diplomado: Programa de Formación Beca otorgada por CAF, IDEA, Universidad Católica Boliviana
de Líderes para la Transformación: y Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarios de
Bolivia, La Paz.
Desempeño en Práctica Pedagógica y Reconocimiento otorgado por el INS EIB “Mariscal Andrés de
Compromiso Institucional en enfoque de EIB: Santa Cruz”, Chayanta, Norte de Potosí
Licenciatura en Educación Intercultural Beca otorgada por el MECyD – P.INS EIB – INS EIB Chayanta,
Bilingüe: Consejo Educativo Aymara, en Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
TRABAJOS REALIZADOS:
2004 Jurado Electora (Presidente), Referéndum 2004.
2004 Consultor Asistente Técnico Regional (ATR) Ayata, Procesos Pedagógico, Proyecto Educativo Indígena, Ministerio de Educación.
2002 a 2004 Miembro responsable de capacitación “CONFEDERACIÓN NACIONAL DE NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIOS DE BOLIVIA “CONNIOB”.
2003 a 2004 Técnico facilitador de capacitación en los curso de actualización Docente, en temas curriculares sobre: Educación Intercultural Bilingüe, del Consejo Educativo Aymara.
2003 Consultor-Facilitador PROEIB ANDES, Programa de Capacitación Docente, Lectura y Producción de Textos en Lengua Originaria Aymara, Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en convenio Ministerio de Educación .
2003 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L1, INS EIB “Warisata”, Ministerio de Educación La Paz.
2003 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L1, INS EIB “Warisata”, Universidad San Francisco de Asís, La Paz.
2003 Entrevistador Titular en Lengua Originaria Aymara, a los postulantes de Admisión, Primer Semestre 2003, INS EIB “Warisata”, La Paz.
2002 Asesor del trabajo de Tesina, Investigación titulada “La Disgrafía en los Alumnos”.
2002 Asesor del trabajo de Tesina, Investigación titulada “Importancia y Efectos de las Relaciones humanas en el proceso Enseñanza y Aprendizaje”.
2002 Entrevistador Titular en Lengua Originaria Aymara a los postulantes de Admisión, Segundo Semestre 2002, INS EIB “Mcal. Andrés de Santa Cruz” Chayanta Norte Potosí.
2002 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L2 y L1, INS EIB “Mcal. Andrés de San Cruz”, Chayanta Norte de Potosí.
2001 Jefe de Sector, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadísticas, El Alto.
1999 – 2001 Profesor de Primaria, ciudad de El Alto.
2000 Profesor guía de los alumnos Practicantes del INS “Simón Bolívar” El Alto.
1991 – 1995 Profesor de Primaria Provincia Ingavi “Santo Domingo”.
2000 – 2002 Procurador de la Oficina Jurídica, El Alto.
1996 – 2000 Secretario, Oficialía de Registro Civil No. 2455, Corte Departamental Sala Murillo, El Alto.
1992 – 1995 Secretario, Notaría de Fe Pública No. 046, Corte Superior de Justicia, La Paz.
1989 – 1991 Secretario Procurador, en Consultorio Jurídico, El Alto.
Mariano Paye Paye
CI NO 3361978 LP
NOMBRES Y APELLIDOS: Mariano Paye Paye
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Comunidad Yampupata, Provincia Manco Kapac, Dpto., La Paz
30 de Abril de 1968
CÉDULA DE IDENTIDAD: 3361978 PL
ESTADO CIVIL: Casado
NACIONALIDAD: Aymara – Boliviano
LIBRETA MILITAR: Serie “A” No. 363208
D0MICILIO: Av. Pascoé No.6, V. Esperanza, Ciudad de El Alto
ESTUDIOS REALIZADOS:
PRIMARIA: Escuela Central Yampupata, Prov. Manco Kapac, Dpto. La Paz.
SECUNDARIA: “12 de Octubre”, El Alto.
ESTUDIOS SUPERIORES:
NORMAL: Profesor de Primaria, INS “Simón Bolívar” La Paz.
UNIVERSIDAD: Egr. Técnico Superior de Lingüística Aymara; y estudiante a nivel licenciatura, UMSA La Paz.
UNIVERSIDAD: Egr. de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe, UMSS Cochabamba.
DIPLOMADO: Formación de Líderes para la Transformación, convenio Universidad Católica Boliviana, IDEA y CAF, La Paz.
SEMINARIOS Y OTROS:
Seminario – Taller de ONG: Organizado por Eventos Académicos Universitarios, La Paz.
“Seminario Teórico-Metodológico: Organizado por el Instituto de Estudios Bolivianos, UMSA,
Exposición de la investigación 2004 La Paz.
de los auxiliares y becatesistas del IEB”:
Conferencia “La Wiphala ¿símbolo arbitrario Organizado por la Carrera de Filosofía, UMSA, La Paz.
o emblema nacional?:
Seminario Asamblea Constituyente, Visión Organizado por el Centro de Estudiantes Universitarios
de las Naciones Originarias del Qullasuyu: Aymaras Quechuas, UMSA, La Paz.
Taller de capacitación para la elaboración de Organizado por el Instituto de Estudios Bolivianos, UMSA,
Proyectos de Investigación 2004: La Paz.
Asistencias Módulo IX del Programa de Formación de Líderes para la Transformación, convenio,
Formación de Lideres para la Transformación: Universidad Católica Boliviana, IDEA y CAF, La Paz.
Conferencia “EDUCACIÓN SUPERIOR”, Organizado por el Centro de Recursos y Aprendizaje
“El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Independiente de Idiomas, UMSA, La Paz.
la Educación Superior” ; “Principios y
Tendencia de la Educación Superior” y
“Formación Docente en la Educación
Superior”:
“Seminario Internacional de Investigación Organizado por IEB, Proyecto Lingüístico “Lecturas Espaciales”
Lexicográfica Enciclopédica de la Lengua Saberes Andinos, UMSA, La Paz.
Aymara”:
Seminario Internacional Perú – Bolivia Organizado por Instituto Superior Pedagógico Publico “José
“Intercambio de Experiencias Pedagógicas Maria Arguedas” de Andahuaylas y Facultad de Humanidades,
en Educación Superior”: IEB, UMSA, La Paz.
Taller “El Derecho en el Mundo Empresarial” Organizado por IDEA, USAID y Compañeros de las Américas,
(Código de Procedimiento Penal): La Paz.
Foro – Debate a 10 años de la Reforma Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educativa: Educación, UMSA, La Paz.
Seminario:”Análisis de la Jurisprudencia Organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz.
Constitucional”:
Foro debate “Reconstitución de Qullasuyu Organizado por la Universidad Pública El Alto.
y la Desestructuración Boliviana. Análisis
Crítica y Propuesta”:
1er CURSO: HACIA EL 2do CONGRESO Organizado por la Comunidad Científica en
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN Y LA Educación “AYNI RUWAY”, UMSA, La Paz.
CONSTITUYENTE:
Seminario de Formación Pedagógica Organizado por la Facultad Técnica y Facultad de Derecho
“UNIVERSIDAD SOCIEDAD”: y Ciencias Políticas, UMSA, La Paz.
Participación de Foro Debate Malla Organizado por la Universidad Pública de El Alto.
Curricular, Modalidad de Graduación
Mercado de Trabajo, Carrera Ciencias de
La Educación:
Problemática y perspectivas del GNL: Organizado por la Universidad Publica de El Alto.
Seminario: Asamblea Constituyente, Organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz.
Referéndum vinculante y Autonomías
Regionales:
Trabajando Transversales: Organizado por el Centro de Servicios del Grupo Santillana y Universidad Real, La Paz.
Curso: “La Producción de Textos en el Organizado por el Instituto Normal Superior “Simón Bolívar”
aprendizaje del Lenguaje” y “Fundamentos UMSA, La Paz.
y Estrategias de la Matemática Activa”:
Primer Congreso de Profesores de Organizado por el Comité ad hoc de la Asociación Nacional de
Lenguaje y Literatura: Profesores de Lenguaje y Literatura, La Paz.
Delegado Titular de INS EIB “Chayanta”: Ante el Congreso de Maestros Rurales del Norte de Potosí,
Uncia-Llallagua.
1er Encuentro de Autoridades Originarias Organizado por INS “Mcal. Andrés de Santa Cruz”, Chayanta.
para la Formación Docente EIB:
II Congreso Mundial de la Lengua Quechua: Organizado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Cochabamba.
Nuevo Código de Procedimiento Penal: Organizado por la Universidad Autónoma “Tomás Frías”,
Sub-sede Uncía.
XVI Reunión Anual de Etnología: Organizado por el Museo Nacional de Etnología y Folklore, Dpto. de Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, La Paz.
Seminario Taller en “Enseñanza del Organizado por el P. INS EIB Ministerio de Educación,
Castellano como Segunda Lengua”: Potosí.
Seminario “Estrategias de Investigación Organizado por la Carrera Lingüística e Idiomas,
Lingüística a Nivel Técnico Superior”: UMSA, Viacha.
Propuestas Culturales: Arte, Etnicidad y Organizado por la Carrera de Lingüística e Idiomas, UMSA,
Ciencia: La Paz.
Delegado Titular de la U. Académica de Jornadas Académicas de la Carrera de Lingüística e Idiomas,
Viacha: UMSA, La Paz.
Teoría de la Nación e Historia de la Nación Organizado por el Centro de Estudios, de la Carrera Ciencias del
Aymara – Quechua: Desarrollo UPEA, El Alto.
Curso: Educación de Jóvenes y Auspiciado por la Universidad Nacional de Educación
Adultos a Distancia: a Distancia (UNED) Madrid España, convenio Ministerio de
de Educación y CEUB, La Paz.
Curso: Derecho: Universidad Pública de El Alto.
Foro debate: “Movimientos Políticos Organizado por el Centro de Estudios y Reconstitución
de Insurgencia y Sumisión: Katarismo, Comunaria - Ayllu, El Alto.
Indianismo e Indigenismo”:
Seminario “Reforma y Aplicación del Organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Nuevo Código de Procedimiento Penal”: UPEA, El Alto.
Bilingüismo y Literacidad: Organizado por la Carrera de Lingüística e Idiomas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA, La Paz.
Delegado Titular, Célula Sindical, de la Ante la Confederación Departamental de Trabajadores de Educación
Unidad Educativa “J. J. Torres G.”, Urbana, de La Paz.
ciudad El Alto:
Jornadas de Capacitación Pedagógica: Organizado por la Dirección Distrital de Educación El Alto.
Estadística Educativa: Organizado por la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, la Sociedad Boliviana de Educación matemática – Filial La Paz y el Centro de Estudios Psicopedagógicos e Investigación en Educación Superior de la UMSA, El Alto.
Mejoramiento Docente: Currículo con el Organizado por el Equipo Instructor Docente “Newton”,
Tronco Común; Perfil Docente en la Dirección Distrital de Educación, Ministerio de Educación –
Reforma, Unidades y Módulos Relaciones Cultura y Deportes, Ciudad de El Alto.
Humanas:
Mejoramiento Docente: Diseño de Proyecto Organizado por el Equipo Instructor Docente “Newton”,
en General y Educativas: Dirección Distrital de Educación, Ministerio de Educación - Cultura y Deportes, ciudad de El Alto.
Reglamentos para el Funcionamiento de Organizado por la Honorable Alcaldía Municipal de El Alto.
Bares, Restaurantes, Pensiones, Wiskerías, Organizado por la Comisión Adm. Económica y Finanzas,
Clubes Nocturnos y otros: Honorable Consejo Municipal de El Alto.
Nuevos Paradigmas en Educación Especial Curso organizado por la Carrera de Ciencias de la Educación
y Retardo Mental: UMSA, La Paz.
Confección de Pantalones: Curso Organizado por La Presidencia de la Republica, Secretaría
General del Deporte y la Juventud, dirección Departamental de
Juventud, La Paz.
BECAS, RECONOCIMIENTOS Y OTROS:
Diplomado: Programa de Formación Beca otorgada por CAF, IDEA, Universidad Católica Boliviana
de Líderes para la Transformación: y Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarios de
Bolivia, La Paz.
Desempeño en Práctica Pedagógica y Reconocimiento otorgado por el INS EIB “Mariscal Andrés de
Compromiso Institucional en enfoque de EIB: Santa Cruz”, Chayanta, Norte de Potosí
Licenciatura en Educación Intercultural Beca otorgada por el MECyD – P.INS EIB – INS EIB Chayanta,
Bilingüe: Consejo Educativo Aymara, en Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
TRABAJOS REALIZADOS:
2004 Jurado Electora (Presidente), Referéndum 2004.
2004 Consultor Asistente Técnico Regional (ATR) Ayata, Procesos Pedagógico, Proyecto Educativo Indígena, Ministerio de Educación.
2002 a 2004 Miembro responsable de capacitación “CONFEDERACIÓN NACIONAL DE NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIOS DE BOLIVIA “CONNIOB”.
2003 a 2004 Técnico facilitador de capacitación en los curso de actualización Docente, en temas curriculares sobre: Educación Intercultural Bilingüe, del Consejo Educativo Aymara.
2003 Consultor-Facilitador PROEIB ANDES, Programa de Capacitación Docente, Lectura y Producción de Textos en Lengua Originaria Aymara, Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en convenio Ministerio de Educación .
2003 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L1, INS EIB “Warisata”, Ministerio de Educación La Paz.
2003 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L1, INS EIB “Warisata”, Universidad San Francisco de Asís, La Paz.
2003 Entrevistador Titular en Lengua Originaria Aymara, a los postulantes de Admisión, Primer Semestre 2003, INS EIB “Warisata”, La Paz.
2002 Asesor del trabajo de Tesina, Investigación titulada “La Disgrafía en los Alumnos”.
2002 Asesor del trabajo de Tesina, Investigación titulada “Importancia y Efectos de las Relaciones humanas en el proceso Enseñanza y Aprendizaje”.
2002 Entrevistador Titular en Lengua Originaria Aymara a los postulantes de Admisión, Segundo Semestre 2002, INS EIB “Mcal. Andrés de Santa Cruz” Chayanta Norte Potosí.
2002 Docente Titular Institucionalizado de Lengua Originaria Aymara, como L2 y L1, INS EIB “Mcal. Andrés de San Cruz”, Chayanta Norte de Potosí.
2001 Jefe de Sector, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadísticas, El Alto.
1999 – 2001 Profesor de Primaria, ciudad de El Alto.
2000 Profesor guía de los alumnos Practicantes del INS “Simón Bolívar” El Alto.
1991 – 1995 Profesor de Primaria Provincia Ingavi “Santo Domingo”.
2000 – 2002 Procurador de la Oficina Jurídica, El Alto.
1996 – 2000 Secretario, Oficialía de Registro Civil No. 2455, Corte Departamental Sala Murillo, El Alto.
1992 – 1995 Secretario, Notaría de Fe Pública No. 046, Corte Superior de Justicia, La Paz.
1989 – 1991 Secretario Procurador, en Consultorio Jurídico, El Alto.
Mariano Paye Paye
CI NO 3361978 LP
Subscribe to:
Posts (Atom)