Busca en el Blog

Showing posts with label Memoriales. Show all posts
Showing posts with label Memoriales. Show all posts

Tuesday, August 11, 2020

Memorial para la FELCC

SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
SOLICITA SE EXPIDA CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POR MOTIVOS QUE INDICA.
OTROSÍ.- DOMICILIO.
RAMIRO ROJAS CADENA, hábil por derecho, natural de La Paz, y vecino de esta ciudad, presentándome ante su digna autoridad y con el debido respeto expongo y solicito:
Señor Director, soy ciudadano que vengo cumpliendo mis obligaciones dentro de los marcos de las buenas costumbres y a nuestros ordenamientos jurídicos vigentes en nuestro país.
Con el objeto de pertenecer a la Institución Policial y conforme al amparo del Art. 5to. Inc. c) del Reglamento del Personal, es que ocurre ante su digna autoridad, para solicitar quiera ser admitida mi postulación a la Policía Nacional, prometiendo de mi parte cumplir con todos los requisitos exigidos para tal extremo.
OTROSÍ.- Domicilio.- La secretaría de su despacho.
                                               Será Justicia, etc.

                                    La Paz, 15 de Marzo de 2004.





RAMIRO ROJAS CADENA
C.I. No. 5948852 L.P.

INTERESADO

Monday, May 4, 2020

Modelo Memorandum de Despido

MEMORANDUM


Santa Cruz de la Sierra, 20 de julio del 2015
Memorando-003
Para: Carlos Villanueva Fuentes
Auxiliar de Contabilidad
De: Remberto Suárez Arteaga
GERENTE GENERAL
Asunto: Despido
Debido a las quejas en repetidas ocasiones por su falta de pertinencia y entrega a su labor, la gerencia le informa de la manera mas cordial que debe pasar a recoger su carta de despido al departamento de talento humano, el próximo 9 de agosto a las 7:00 am .
Gracias por la atención prestada.


Remberto Suárez Arteaga
GERENTE GENERAL

Sunday, August 9, 2015

CIENCIAS INTEGRADAS CUARTO DE SECUNDARIA BIOLOGÍA


TRIMESTRES
COMPETENCIAS
INDICADORES
CONTENIDOS









1er.

TRIMESTRE

-   Explica el origen de la vida de acuerdo a las diferentes teorías.






-   Interpreta las diferentes teorías sobre la evolución de la vida.
-   Detiene o rechaza algunas teorías con sus principios.
-   Formula juicios valorativos.
-   Explica la evolución del hombre a partir de las teorías estudiadas.



-   Explica la importancia de la interrelación entre los seres vivos y su medio ambiente.
-   Explica el por que de las asociaciones de los seres vivos.
-   Conoce la importancia del cuidado del medio ambiente.






-   Describe los gametos o células sexuales.
-   Conoce los órganos reproductores masculinos y femeninos.
-   Señala la importancia del ADN y ARN en la estructura de los cromosomas y en la transmisión de los caracteres hereditarios.








-   Valora la importancia de la reproducción.
-   Diferencia las modalidades de reproducción sexual y asexual.
-   Conoce el peligro para la salud del aborto.
-   Valora la importancia de la inseminación artificial como también de las clonaciones.


-   Explica en que consiste la fecundación.
-   Diferencia entre fecundación interna y externa.
-   Describe el proceso de la partogénesis.


-   Explica la formación de los blastomeros.
-   Diferencia las clases de huevos y su forma de segmentación.
-   Explica la formación de hojas blastodérmicas y de los tejidos.





-   Conoce la importancia de la genética en la biología moderna.
-   Explica las leyes cualitativas y cuantititativas de la herencia.
-   Distingue entre caracteres hereditarios y adquiridos.
-   Valora los diferentes grupos sanguíneos.





-   Explica lo que es un par alelomorfo.
-   Distingue lo que son caracteres dominantes y recesivos.
-   Reconoce lo que es un homocigoto y un heterocigoto.


-   Valora la importancia de no contaminar el medio ambiente.

-   Promover con los alumnos un trabajo de investigación por grupos, acerca de las distintas teorías sobre el origen del hombre.




-   Con los grupos formados en el curso, propiciar la realización de mesas redondas sobre las teorías que explican la evolución de la vida como también del hombre.
-   Guiar para que saquen conclusiones y complementen el tema con algunas lecturas personales.


-   Presentar material audio – visual, como también láminas y otros para que el alumno infiera el por que de la modificación y atrofia de determinados órganos en estos seres.
-   Guiarlos en la comprensión de la influencia de los factores del medio sobre los organismos.
-   Diferente la basura en su respectivo lugar.


-   Utiliza material audio – visual, gráficos y láminas y explica la estructura del espermatozoide y el óvulo, y enfatiza la importancia del proceso de gameto génesis en el desarrollo de la información hereditaria.









-   Para ver las modalidades de reproducción utilizamos material audio – visual, como también láminas.
-   Utiliza adecuadamente los diferentes métodos anticonceptivos.
-   A través de los medios de información visual (video) y escrito.



-   Organizar grupo para que averigüen sobre:
-   Fecundación y sus clases.
-   Partenogénesis en las abejas.
-   Hacer aclaraciones y complementar si el caso requiere.


-   Presentar material audio – vusual, láminas, relacionados con el desarrollo del embrión, hacer observaciones y orientar para que infieran acerca del proceso de segmentación.
-   Guiar en la relación de las ideas fundamentales del tema.



-   Formular a los alumnos sobre el tipo de sangre que tiene y el porque no todas las personas tiene el mismo grupo sanguíneo.
-   Orientar para que deduzcan que esa característica es hereditaria.
-   Suscitar un trabajo de investigación sobre los trabajos de Mendel.
-   Propiciar una discusión y guiar para obtener conclusiones pertinentes.



-   Hacer una explicación graficada acerca de los caracteres alelomorfos dominantes y recesivos.




-   A través de una educación adecuada sobre higiene ambiental.
ORIGEN DE LA VIDA
-   Teoría de la generación espontánea
-   Teoría migracionista.
-   Teoría creacionista.
-   Teoría físico – química.
-   Teoría de Oparin.

EVOLUCIÓN DE LA VIDA
-   Teoría de Lamark.
-   Transformación de Lamark
-   Teoría de Darwin y la selección natural.
-   Evolución del hombre.
-   Australopitecus, pitecantropus, hombre de Neardertal, heildemberg y Cromagmon.

ECOLOGÍA
-   Factores del medio ambiente y su influencia sobre los seres vivos.
-   Mimetismo, antagonismo, predación, simbiosis, parasintismo, mutualismo, comesalismo, colonias y asociaciones biológicas.
-   Contaminación ambiental.





ONTOGÉNESIS
-   Elementos ontogénicos.
-   Órganos reproductores masculinos.
-   Espermatogénesis, Descripción del espermatozoide.
-   Órganos reproductores femeninos.
-   Ovogénesis. Descripción del óvulo y sus clases.
-   Cromosomas.
-   Educación Sexual
-   I.T.S.
-   Aborto.
-   Eutancia.
-   Ética.

REPRODUCCIÓN
-   Reproducción asexual.
-   Poliembrionía, gemiparidad, esporulación.
-   Reproducción sexual.
-   Partogénesis artificial y natural.
-   Aborto.
-   Clonaciones.
-   Inseminación artifical.


FECUNDACIÓN
-   Tipos de fecundación.
a)    Externa.
b)    Interna.
c)    Fecundación artificial
-   Meta génesis animal y vegetal.


EMBRIOLOGÍA
-   Segmentación del óvulo fecundado.
-   Formas de segmentación en las diferentes clases de huevos.
-   Formas resultantes de la segmentación.
-   Formación de las hojas blastodérmicas, tejidos.
-   Anexos e embrión.

HERENCIA BIOLÓGICA
-   Leyes de Mendel
-   Tipos de herencia.
-   Leyes cualitativas y cuantitativas de la herencia.
-   Caracteres hereditarios y adquiridos.
-   La herencia y el sexo.
-   Anomalías en el número cromosómico del hombre.
-   Genes.

GENOTIPO, BIOTIPO Y FENOTIPO.
-   Caracteres alelomorfos.
-   Caracteres dominantes.
-   Caracteres recesivos.
-   Homocigotos y heterocigotos.
-   Determinación del sexo.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
-   Aguas
-   Aire.
-   Tierra


Saturday, August 8, 2015

CIENCIAS INTEGRADAS TERCERO DE SECUNDARIA BIOLOGÍA




TRIMESTRES
COMPETENCIAS
INDICADORES
CONTENIDOS
1er.

TRIMESTRE

-   Interpreta las etapas de método científico.




-   Conoce y manipula el microscopio, compuesto y simple.



-   Valora la importancia de la teoría celular.



-   Diferencia los distintos tipos de sistemas disperso basando en experimentos.
-   Reconoce las fases de un sistema y diferencia un sistema disperso homogénico y heterogénico.
-   Explica la característica de una solución, suspensión, emulsión.








-   Indica las características de los coloides en estado de sol, gel y jalea.

-   Explicar valiéndose a un sinóptico, los pasos que sigue el método científico, enfatizando que éste método utiliza la biología para su estudio.


-   Utilizando un microscopio, guiar en la descripción de sus partes, o componentes como también su manejo.

-   Mediante sinópticos y gráficos diferencia las diferentes teorías celulares.


-   Realiza el siguiente experimento.
-   Utiliza el siguiente experimento.
-   Utiliza recipientes, coloca en el primero agua y sal; en el segundo agua y tiza molida; en el tercero agua y gotas de aceite, en el cuarto aceite y gotas de agua y en el quinto una jalea.
-   Sugerir al alumno observar cada uno de los recibientes y guiarlos para que deduzcan:
-   Lo que es un sistema disperso.
-   Fases de un sistema disperso.
-   Diferenciar entre un sistema disperso homogénico y heterogénico.

-   Preparar gelatina para proceder a su observación, deduciendo sus características.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
-   División y su relación con otras ramas.
-   Método científico.


EL MICROSCOPIO
-   Partes del microscopio.
-   Tipos de microscopio.
-   Manejo de microscopio

CITOLOGÍA
-   Etimología y definición.
-   Seres uni y pluricelulares.
-   Teoría celular

CITOFÍSICA
-   Sistemas dispersos.
-   Fases y clases de un sistema disperso.
-   Solución y sus tipos.
-   Concentración e importancia en los fenómenos vitales.
-   Clasificación de las membranas. Difusión osmosis.
-   Clases de soluciones.
-   Propiedades.





COLOIDES
-   Características y estado de la coloide.
-   Propiedades.
2do.

TRIMESTRE

-   Conoce la forma originaria y definitiva de células.
-   Gráfica la variedad de células.




-   Diferencia los organoides citoplasmático y explica la fisiología de cada uno.


-   En su álbum presenta gráficas con las características celulares y guiar a alumno para que deduzca acerca del tamaño, color; elasticidad, viscosidad y la forma originaria y definitiva.


-   Utiliza láminas y gráficos, explica la diferencia entre citoplasma hialoplasma, deutoplasma.
-   Promover un trabajo de investigación sobre las teorías citoplasmáticas.

CITOMORFOLOGÍA
-   Formas originarias y definitivas de las células.
-   Tamaño, número, consistencia, elasticidad y calor.
-   Individualidad celular.

CITOESTRUCTURAL
-   Protoplasma.
-   Teorías de la estructura del protoplasma deotoplasma.
-   Organoides e inclusiones protoplasmáticos.
-   Núcleo.
3er.

TRIMESTRE

-   Identifica los principios químicos que integran la materia viva.
-   Explica el papel importante que desempeña el agua y las sales minerales en los seres vivos.



-   Identifica los movimientos en células con membrana rígida y sin membrana rígida.
-   Explica la importancia de la fagocitosis en el organismo.
-   Identifica la función del núcleo como elemento directriz en la herencia biológica.




-   Diferencia la reproducción asexual de la sexual.
-   Nombra las modalidades de la reproducción sexual y asexual y su importancia.

-   Mediante un experimento hacer que el alumno pruebe un gota de sangre, lágrima y sudor y deduzca a que se debe su sabor característico.
-   Remarcar la función del agua y sales en la materia viva.


-   Mediante videos y gráficos observa.
-   Los pseudópodos, diapédesis y fagocitosis.
-   Función del núcleo.
-   Función del protoplasma.
-   Fisiología del núcleo como también del protoplasma y membrana.





-   Promover la formación de grupos para un trabajo de investigación sobre los siguientes aspectos.
-   Reproducción generalidades y clases.
-   Reproducción asexual sus modalidades e importancia.
-   Reproducción sexual, sus modalidades e importancia.
CITOQUÍMICA
-   Elementos biogenéticos.
-   Elementos biogenéticos.
-   Principios inmediatos inorgánicos.
-   Principios inmediatos orgánicos.



CITOBIOLOGÍA
-   Fisiología del protoplasma.
-   Movimiento en celular con membrana rígida.
-   Pseudópodos, diapédesis y fagocitosis.
-   Importancia.
-   Fisiología el núcleo y su relación en el protoplasma fisiológica de la membrana.

CITOGÉNESIS
-   Reproducción asexual.
-   Modalidades e importancia.
-   Reproducción sexual.
-   Mitosis y sus fases.