Busca en el Blog

Thursday, October 23, 2014

CONTRATO DE PROMESA Y OPCIÓN DE VETA DE PROPIEDAD INMUEBLE CON IMPOSICIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas que se encuentra a su cargo, sírvase insertar una de probemos y opción de venta de propiedad inmueble, de acuerdo a las siguientes cláusulas:

Primera.-   Dirá Ud., que yo______________, mayor de edad, soltero. domiciliado en la  (calle o avenida)______________ No_______________ Zona de _______ de la cuidad________(C..I. No_____________)  extendido en ________, hábil por derecho, soy  legitimo  y único heredero forzoso del  que en vida fue mi señor padre, don________________ quién falleció en la fecha__________ de________de19________, en la  (ciudad o provincia), sin dejar disposición testamentaria alguna y, como consecuencia de tan infausto deseos, en calidad de tal, a la fecha, vengo poseyendo el  inmuebles situado en la  (calle  o avenida)_________ No  de la  ciudad de__________: derecho propietario que actualmente a nombre de mi causante, es decir  de mi señor padre don_____________, en la Oficina del Registro de Derechos Reales, bajo la Partida No________; (sistema computarizado), en fecha _____de   _________de19_____.

Segunda.- A la fecha, por convenir así a mis intereses, hago forma,  promesa de venta del referido inmueble, en favor del Sr.___________________, por el preciso libremente convenido entre partes de ____________, de acuerdo a las siguientes condiciones: a) a tiempo de suscribir la presente minuta, el Sr.________________, me hace  entrega como anticipo, a cuenta del precio total del inmueble, al suma de ________ (________), valor que declaro haber recibido en moneda de curso legal corriente, a mi plena satisfacción:  b)  el saldo de _____-(_______-), me será  abonado, dentro del término de__________ días (o meses), a contar de la suscripción de este documento. Dentro de ese plazo me comprometo seriamente a perfeccionar el contrato de compraventa, suscribiendo la escriturar pública correspondiente a esta minuta, o antes si hubiera sido  posible obtener la declaratorio de herederos abintestato que se tramita ente  el Juzgado ____de Instrucción en lo Civil de ____; la consiguiente resolución administrativa sobre cancelación de impuestos sucesorios en la Renta Interna e inscripción del derecho de propiedad a mi nombre, en la Oficina del  Registro de  Derechos Reales.

Tercera.-  En  caso de que dentro del plazo establecido en la cláusula anterior, no llegar a perfeccionarse la compraventa, ya sea por retractación del vendedor o por incumplimiento del comprador, ambas partes acuerdan la imposición de una multa de ______, en  concepto de resarcimiento de daños y perjuicios, conforme a lo previsto por el Art. 532 del Código Civil, en los siguiente términos:  a) si el Sr. _________, se retractara de la venta del inmueble,  estará  obligado a cancelar al Sr.______________ la suma de _________, en tal concepto,  b) en la circunstancia de que el incumplimiento  sea imputable al  comprador Sr.______________, éste abonará al vendedor Sr.__________________- una suma igual pro el mismo concepto, o sea de __________, valor que será descontado o retenido del dinero entregado a cuanto del precio total  del inmueble.

Cuarta .- Si producido el retracto por parte del vendedor Sr.___________, este incumplirá o se negar a cancelar el monto de la multa  prevista en el inciso   a) de la tercera cláusula de este instrumento, se reputará deudor de plazo vendió del Sr.______, e incurrirá en mora por el solo vencimiento de dicho plazo.  E n tal casi , el Sr._____________ podrá ejercitar contra el deudor Sr._________, la acción ejecutiva correspondiente, sin derecho a reclamo alguno, comprometiéndose éste al pago de todos los gastos ocasionados con la mora y la cobranza judicial o extrajudicial, renunciando expresamente a las leyes que pudiera favorecerle, especialmente, al nombramiento de depositario, a la tasación de los bienes que le fueran embargados, aceptando la que se hiciera por el perito nombrado por ejecutante y, a la fianza de resulta.

Quinta.- Más, si el retractado vendedor, Sr.____________, de liberadamente o en forma dolosa e injustificada se negaré a devolver la suma entregada a cuenta del precio total del inmueble, así como el monto de la multa impuesta por el incumplimiento en la promesa de venta del inmueble, dicho proceder se reputará como acto delictivo modificado por Art. 335 del Código Penal, quedando facultado el damnificado  Sr. _________, a iniciar la acción criminal respectiva.


Sexta.-  Yo,________ (C.I.  No___________), mayor de edad, de este vecindario, hábil por derecho, declaro, mi plena conformidad con las estipulaciones contendida en la presente minuta, a la que , por acuerdo de ambas pares, le otorgamos la calidad de documento privado hasta tanto se haya suscrito la respectiva escritura pública; documento que, en su caso, surtirá efectos legales de instrumento público, previo reconocimiento de firmas rúbricas.

Usted señor Notario , se dignará agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.


Lugar y fecha


Fdo._____________Fdo.__________Fdo.__________________


Wednesday, October 22, 2014

CONTRATO DE PROMESA Y OPCIÓN DE VETA DE PROPIEDAD INMUEBLE CON IMPOSICIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas que se encuentra a su cargo, sírvase insertar una de probemos y opción de venta de propiedad inmueble, de acuerdo a las siguientes cláusulas:

Primera.-   Dirá Ud., que yo______________, mayor de edad, soltero. domiciliado en la  (calle o avenida)______________ No_______________ Zona de _______ de la cuidad________(C..I. No_____________)  extendido en ________, hábil por derecho, soy  legitimo  y único heredero forzoso del  que en vida fue mi señor padre, don________________ quién falleció en la fecha__________ de________de19________, en la  (ciudad o provincia), sin dejar disposición testamentaria alguna y, como consecuencia de tan infausto deseos, en calidad de tal, a la fecha, vengo poseyendo el  inmuebles situado en la  (calle  o avenida)_________ No  de la  ciudad de__________: derecho propietario que actualmente a nombre de mi causante, es decir  de mi señor padre don_____________, en la Oficina del Registro de Derechos Reales, bajo la Partida No________; (sistema computarizado), en fecha _____de   _________de19_____.

Segunda.- A la fecha, por convenir así a mis intereses, hago forma,  promesa de venta del referido inmueble, en favor del Sr.___________________, por el preciso libremente convenido entre partes de ____________, de acuerdo a las siguientes condiciones: a) a tiempo de suscribir la presente minuta, el Sr.________________, me hace  entrega como anticipo, a cuenta del precio total del inmueble, al suma de ________ (________), valor que declaro haber recibido en moneda de curso legal corriente, a mi plena satisfacción:  b)  el saldo de _____-(_______-), me será  abonado, dentro del término de__________ días (o meses), a contar de la suscripción de este documento. Dentro de ese plazo me comprometo seriamente a perfeccionar el contrato de compraventa, suscribiendo la escriturar pública correspondiente a esta minuta, o antes si hubiera sido  posible obtener la declaratorio de herederos abintestato que se tramita ente  el Juzgado ____de Instrucción en lo Civil de ____; la consiguiente resolución administrativa sobre cancelación de impuestos sucesorios en la Renta Interna e inscripción del derecho de propiedad a mi nombre, en la Oficina del  Registro de  Derechos Reales.

Tercera.-  En  caso de que dentro del plazo establecido en la cláusula anterior, no llegar a perfeccionarse la compraventa, ya sea por retractación del vendedor o por incumplimiento del comprador, ambas partes acuerdan la imposición de una multa de ______, en  concepto de resarcimiento de daños y perjuicios, conforme a lo previsto por el Art. 532 del Código Civil, en los siguiente términos:  a) si el Sr. _________, se retractara de la venta del inmueble,  estará  obligado a cancelar al Sr.______________ la suma de _________, en tal concepto,  b) en la circunstancia de que el incumplimiento  sea imputable al  comprador Sr.______________, éste abonará al vendedor Sr.__________________- una suma igual pro el mismo concepto, o sea de __________, valor que será descontado o retenido del dinero entregado a cuanto del precio total  del inmueble.

Cuarta .- Si producido el retracto por parte del vendedor Sr.___________, este incumplirá o se negar a cancelar el monto de la multa  prevista en el inciso   a) de la tercera cláusula de este instrumento, se reputará deudor de plazo vendió del Sr.______, e incurrirá en mora por el solo vencimiento de dicho plazo.  E n tal casi , el Sr._____________ podrá ejercitar contra el deudor Sr._________, la acción ejecutiva correspondiente, sin derecho a reclamo alguno, comprometiéndose éste al pago de todos los gastos ocasionados con la mora y la cobranza judicial o extrajudicial, renunciando expresamente a las leyes que pudiera favorecerle, especialmente, al nombramiento de depositario, a la tasación de los bienes que le fueran embargados, aceptando la que se hiciera por el perito nombrado por ejecutante y, a la fianza de resulta.

Quinta.- Más, si el retractado vendedor, Sr.____________, de liberadamente o en forma dolosa e injustificada se negaré a devolver la suma entregada a cuenta del precio total del inmueble, así como el monto de la multa impuesta por el incumplimiento en la promesa de venta del inmueble, dicho proceder se reputará como acto delictivo modificado por Art. 335 del Código Penal, quedando facultado el damnificado  Sr. _________, a iniciar la acción criminal respectiva.


Sexta.-  Yo,________ (C.I.  No___________), mayor de edad, de este vecindario, hábil por derecho, declaro, mi plena conformidad con las estipulaciones contendida en la presente minuta, a la que , por acuerdo de ambas pares, le otorgamos la calidad de documento privado hasta tanto se haya suscrito la respectiva escritura pública; documento que, en su caso, surtirá efectos legales de instrumento público, previo reconocimiento de firmas rúbricas.

Usted señor Notario , se dignará agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.


Lugar y fecha


Fdo._____________Fdo.__________Fdo.__________________


Tuesday, October 21, 2014

CONTRATO DE PROMESA OPCIÓN DE VENTA CON ARRAS DE PROPIEDAD INMUEBLE

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas a su cargo, se ha de servir extender una de promesa y opción de venta con arras de propiedad inmueble, de acuerdo a las  siguientes cláusulas.

Primera.- Dirá Ud., que nosotros,________  y__________ con C.I. No__________ y _______, respectivamente, somos legítimos propietarios de la casa situada en la calle__________ No_______ zona de ___________de la cuidad de _______, la misma que la poseemos por compra efectuada al señor____________, mediante escritura pública No____________ de fecha ______de________de19 _____, otorgada por el Notario Público, Sr.______________ ; encontrándose inscrita definitivamente en la Oficina del Registro de  Derechos Reales, bajo la Partida No_____________ , Fojas ____________del Libro________________ en fecha____de______de 19_____.

Segunda.- De perfecto acuerdo entre partes y por convenir así a nuestros interese, nos comprometemos a vender la referida gas, con todas sus instalaciones y dependencias, al Sr.__________, en cuyo favor hacemos formal promesa de venta, bajo las condiciones que se estipulan a continuación.

      a)   El precio de l transferencia será de_____________(____________), que nos será cancelado en la siguiente forma: la suma de ___________  (_____________)  que el Sr. ____________   nos entrega en calidad de arras, en garantía de seriedad  del presente contrato de promesa y opción de venta; valor que declaramos haber recibido en moneda de cuerdo legal y corriente a nuestra plena satisfacción, a tiempo de firmar esta minuta.
    b)        Para el perfeccionamiento de la transferencia y para la cancelación total del saldo de _____________ (____________) , conforme al valor convenido por la venta del inmueble, se establece un plazo de __________días  (meses) que se inmueble  se computará a partir de la fecha de suscripción de la escritura correspondiente a la presente minuta,  dentro de cuyo plazo el  Sr______________, se compromete formalmente a pagar el valor total estipulado.

Tercera.- E n la circunstancia de que, dentro del plazo estipulado, no llegue a perfeccionarse la  compraventa por incumplimiento del señor ________-, éste perderá la suma entregada ( o adelantada) en concepto de arras, la mima  que se consolidará en nuestro favor y, si el incumpliendo se produjera por retractación nuestra, nos comprometemos a devolver al suma recibida, entregado, además al Sr._____________ otro suma igual de _________ (__________), de  acuerdo a penalidades establecida por ley para esta clase de contratos.

Cuarta.- En cualquiera de los casos previstos en la cláusula anterior, la parte que esté  dispuesta a cumplir el contrato podrá pedir a la otra, mediante requerimiento judicial con___________ días de término, el perfeccionamiento del contrato de compraventa. El  sólo vencimiento del plazo del requerimiento sin que la parte requerida hubiera cumplido su obligación, otorgará derechos planos a la parte requieran, ya sea para consolidar en su favor las arras, si se tratara de los vendedores, o para exigir por al vía ejecutiva  la devolución de las arras el pago de otra suma igual, o sea el doble por la suma total, que será liquida exigible de ______  (____________), se tratará del comprador.

Quinta.- Nosotros,_____________ y __________, declaramos nuestra plena conformidad con  las estipulaciones contenida en el presente contrato y nos comprometemos a su fiel estricto cumplimento,  De su parte, el Sr. __________, manifiesta igual conformidad y reconoce iguales obligaciones.

Usted señor Notario, se dignará agregar las demás cláusulas de estilo.

 Lugar y fecha

 Fdo._____________________ Fdo.___________________ Fdo.________________


Monday, October 20, 2014

CONTRATO DE PRÉSTAMO DE DINERO CON GARANTIA HIPOTECARIA

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras y contratos públicos que corre a su cato, se ha de servir insertar  una de dinero como garantia     hipotecaria, al tenor de las siguientes cláusulas:

Primera.- Nosotros:      A.A.      ,    .B.B        ,      de   A     ,    y    C.C.      ,   mayores de edad, casados, comerciantes los dos primeros, y ocupada en labores de hogar lal última, natural y vecino de esta capital, declaramos haber recibido en la fecha, de la Sr.      I.M.S.    ,  la cantidad de ________ DÓLARES AMERICANOS ($US____________), en calidad de préstamo por el termino de un año y cono el interés mensual del tres por ciento (3%), más _________ bolivianos (Bs.______) por mes, como contribución voluntaria nuestra en atención al rédito reducido señalado anteriormente.

Segunda.- Los interese y contribución voluntaria que se menciona en la cláusula anterior, serán abonados por periodos vencidos de treinta días, sin necesidad de previo aviso.   Las esperas que la acreedora acordare, no se tendrán como novación del contrato ni como concesión de un nuevo plazo, sino como una simple tolerancia que nada modificara el derecho de la acreedora para exigir el pago e instaurar la acción respectiva.   La falta de pago de estos intereses y contribución voluntaria, causará automáticamente la caducidad de los términos establecidos y convertirá la  obligación como de plazo vendido, autorizando a la acreedora a reclamar la totalidad del préstamo más intereses, sin necesidad  de interpelación alguna, judicial o extrajudicial.  Ala finalización del termino señalado, el dinero será devuelto a la acreedora en la misma moneda, o sea, en dólares americanos.

Tercera.-  Al fiel cumplimiento de la presente obligación, damos en garantia todos nuestros bienes habidos y  por haber.  Principalmente constituimos en primera hipoteca nuestra casa ubicada en la calle ________ No.________ de esta ciudad, que la adquirimos por compraventa efectuada al Sr.__________, mediante escritura pública No._______-, otorgada poro ante el Notario Público, Sr._____ de esta capital, e inscrita en la Oficina de Registro de Derechos Reales en fecha________ de_______ de19______, bajo la Partida No.____ fojas_________ del Libro_______.

Cuarta.- Para el caso de incumplimiento nos sujetamos a la acción ejecutiva, renunciando domicilio y a toda notificación personal, conviniendo en que lal citación con cualquier demanda, auto intimatorio, prueba y sentencia, así como las tercerías y concursos que se dedujeren dentro del juicio y otra diligencias judiciales, se harán mediante cédula fijada en la puerta de la Casa de Justicia del lugar donde sean demandados,  o por  edictos publicados en la prensa o obediente otra forma legal que la acreedora podrá solicitar al juzgado respectivo, sin que la forma de notificación elegida pro aquella pueda ser observada por los deudores.   Igualmente se conviene en que se ejecutará la respectiva  sentencia o cualesquiera otras resoluciones judiciales, sin necesidad de fianza de resultas, y en que el remate de cualquier bien que se embarque dentro del juicio, se hará bajo la base de su tasación catastral  o de la pericial que se practicará por el solo perito nombrado por al acreedora, renunciando los deudores a nombrar el suyo, o del monto de esta obligación incluyendo intereses, comisión y gastos judiciales, a elección de la acreedora.

Quinta.-  Yo,         I.M.S    ,  mayor de edad, soltera, (Profesión), natural del _______ y vecina de esta capital, como acreedora declaro mi conformidad con el presente documento de préstamo.

Usted señor Notario, se dignará agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad para el perfeccionamiento de la escritura pública correspondiente.

Fdo.________________              Fdo.__________________




Fdo._________________                       Fdo.___________ ______


Friday, October 17, 2014

CONTRATO DE PARTICIÓN DE BIEN COMÚN ENTRE MIEMBROS DE UNAS SUCESIÓN HEREDITARIA

SEÑOR NOTARIO FE PÚBLICA

En el registro de contratos  y estrictos públicas a su cargo, sírvase insertar una de partición de bien común, de acuerdo a las siguientes cláusulas:

Primera.- Dirá Ud.,  que, al fallecimiento de los que en vida fueron esposos : don___________ y doña_________, su hijos legítimos_______, y ________, judicialmente, fuimos declarados herederos forzosos abintestato sobre el inmueble situado en la calle _________No__________de la cuidad de ______, poseyéndolo en lo pro-indiviso en la porción de una tercera parte de acciones y derechos cada uno de ellos, previo el pago del impuesto sucesor en la administración de la Renta Interna: encontrándose inscrito el derecho de propiedad, de acuerdo ala correspondiente sentencia de declaratoria de herederos, en la Oficina del Registro de Derechos  Reales, bajo la Partida No_________, Fojas______del Libro_______ de inscripciones definitivas del año _______.

Segunda.- Al presente, nosotros._______ y_______, todos mayores de edad, domiciliados en la  (calle o avenida) _______No ______, hábiles por derecho, como legítimos propietarios y poseedores del citado bien inmueble, de perfecto acuerdo, hemos resulto efectuar la correspondiente partición del mismo, para cuyo  efecto hemos levantado el plano que acompañamos,  a fin de que se incluido en la colección minutaria de los registros de esa Notaria.

Tercera.- En conformidad cono ese plano  y de acuerdo al convenio  a que  hemos llegado los tres hermanos, el mencionado inmueble queda dividido en tres partes, cuyos derechos definitivos de propiedad quedan establecidos de la siguiente manera:

Lote No 1.- Adjudicado en favor de la Sra._________________, con una superficie total de _________ metros cuadrados y con las siguientes colindancias actuales: al Norte, con la propiedad_________; al Sud, con el lote 2 de la propiedad de ______; al Este. con la propiedad de ________y al, Oeste, con la calle________.


Thursday, October 16, 2014

CONTRATO DE OBRA SUSCRITO ENTRE LOS PERSONEROS LEGALES DE UNA INSTITUCIÓN AUTÓNOMA DE SERVICIO PÚBLICO CON UNA EMPRESA CONSTRUCTORA - Part 4

Décima - cuarta:  (Entrega de obras):- Cumplido el plazo de contrato "EL CONTRATISTA" procederá a entregar las obras totalmente construidas en todos sus ítems y detalles, a cuyos efecto dará el correspondiente aviso por escrito.   Por expresa determinación del artículo 85 de la Ley respectiva no habrá lugar a entrega y recepción parcial de trabajos.

En la fecha y horas señaladas, se efectuará el acto de entrega y recepción provisional de las obras, labrándose en la oportunidad el acta respectiva y haciendo constar claramente las observaciones o deficiencia detectadas durante la inspección.

Transcurridos sesenta (60) días corridos calendario desde la fecha de entrega y recepción provisional,  "EL CONTRATISTA" dará aviso escrito a  "________" para proceder a la entrega definitiva de las obras, una vez que han sido subsanadas las  deficiencias y observaciones constantes en acta, labrándose  igualmente el acta respectiva y procediéndose a la devolución de la garantía de buena ejecución.  Si "EL CONTRATISTA" no efectuare las reparaciones o fallas de construcción anotadas en el acta de entrega provisional, en el plazo de 60 días corridos calendarios e  "______________", este tendrá plena facultad para mandarlas a hacer cono cargo a la cuenta de la garantía de buena ejecución, sin lugar a reclamación alguna.

Décima-quinta.-:  (Conformidad).-  Nosotros: Ing.______________, Gerente General de "______"; por una parte, y el Arq. ____________, por otra, damos nuestra plena conformidad con todas y cada una de las cláusulas suscritas en el presente documento, en fe de lo cual firmamos en doble ejemplar, en la ciudad de _____________, a los días del mes de ________ mil novecientos noventa y_______  años.


                    Fdo.________________             Fdo._______________


Wednesday, October 15, 2014

CONTRATO DE OBRA SUSCRITO ENTRE LOS PERSONEROS LEGALES DE UNA INSTITUCIÓN AUTÓNOMA DE SERVICIO PÚBLICO CON UNA EMPRESA CONSTRUCTORA - Part 3

Novena.-(Situaciones de fuerza mayor).-  Se encenderá por causas de fuerza mayor, aquellos hechos de la naturaleza o actos del hombre que escapan al control de las partes contratantes y no sean atribuidos  faltas de negligencia de las mismas, que impidan la normal ejecución de las obras, tales como: terremotos, incendias, inundaciones, epidemias, cuarentonas, actos de gobierno, tumultos, insurrecciones, conmociones civiles, condiciones climáticas  adversas y severas y otras causas que puedan afectar la normal ejecución del contrato.

En caso de presentar causas de fuerza mayor "EL CONTRATISTA" comunicará por escrito a "_______________" tales hechos, en el término máximo de _______________ horas de acaecidas, correspondiendo al Supervisor de Obras calificar si el hecho denunciado constituye realmente causa de fuerza mayor.

Décima:  (Modificaciones de documentos y trabajos adicionales).-  "EL CONTRATISTA"  no podrá  modificar los planos ni Pliego de Especificaciones Técnicas, sin el previo consentimiento escrito de "__________".   Cualquier modificación no autorizada será de exclusiva responsabilidad de  "EL CONTRATISTA" así como de su consecuencias.

"_____________" podrá ordenar modificaciones o trabajos extraordinarios que signifiquen aumento o disminución de la obra, en un porcentaje que no exceda del diez por cinto del precio del contrato , en base a los volúmenes ejecutados y a los precios unitarios de la propuesta.

Para el caso de que la propuesta de EL CONTRATISTA  no contemplara precios unitarios  para dichos trabajos o ítems, adicionales o extraordinarios, éstos serán establecidos en forma previa a su ejecución.

"EL CONTRATISTA" se abstendrá de realizar trabajos adicional, ampliaciones o trabajos nuevos no previsto por este contrato o no ordenados por el Supervisor de Obras, sin el previo consentimiento escrito de "__________________".  En caso de hacerlo  "____________" no estará obligado a pagarle suma alguna y los trabajos así efectuados serian de propiedad de  "_______________" sin lugar  a reclamación alguna.

Décima-primera.-  (Prohibición de transferencia a terceros).-  "EL CONTRATISTA" está prohibición de subrogar, transferir total o parcialmente la ejecución del presente contrato, sin la aprobación y  plena aceptación de  "______________".

Décima-segunda:  (Prohibición de transferencia a terceros).-   Cualquier daño que durante y por la ejecución de los trabajos se efectuará a instalaciones de "_____________"o de terceros, serán de exclusiva responsabilidad de " EL CONTRATISTA", que deberán reparar y/o compensar bajo su cargo y costo.


Cualquier trabajo objeto del presente contrato mal ejecutado y que a juicio de "____________" debe ser nuevamente realizando parcial y/o totalmente, será por cuenta y riesgo de "EL CONTRATISTA".Décima-tercera.-  (Causales de rescisión).-  "______________" podrá rescindir unilateralmente y de pleno derecho el presente contrato sin necesidad de requerimiento alguno y cono lal única formalidad legal de solo cursar una nota escrita en los caso establecidos por el artículo 79 inciso 79.1 de la Ley de Licitación de Obras del Sector Público.

Adicionalmente el contrato podrá ser rescindido:

        - Si no obstante las multas aplicadas por atraso injustificado "EL CONTRATISTA" no concluyera la obra a satisfacción en todos sus ítems y detalles.


           Cuando "EL CONTRATISTA" no acate las instrucciones del  Supervisor de Obras o no subsane los trabajos defectuoso.

Producida la rescisión por causal o causales  imputables a  "EL CONTRATISTA", quedarán consolidadas en favor de  "_____________" sin lugar a reclamación  alguna las  pólizas de cumplimiento de contrato y correcta inversión del anticipo en la parte no cubierta y el monto  retenido como garantía de buena ejecución sin lugar a reclamo.   Desde el monto que "EL CONTRATISTA" fuera notificado como el aviso de rescisión no recibirá más pagos que aquellos que resultaren de la liquidación del contrato.

Si el incumplimiento del contrato por parte de "EL CONTRATISTA" hubiese ocasionado mayores perjuicios a la obra y a "____________" se exigirás a aquél la indemnización adicional de esos daños y perjuicios por la vía civil o coactiva fiscal.

"EL CONTRATISTA" podrá rescindir el contrato mediante una nota escrita en los casos establecidos por el artículo 79 inciso 79.2 de la Ley de Licitación de Obras del  Sector Público.