Busca en el Blog

Sunday, August 24, 2014

CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE LOTE DE TERRENO POR COMPENSACIÓN DE OBLIGACIONES DE CRÉDITO Y CONSIGUIENTE CANCELACIÓN DE GRAVAMEN HIPOTECARIO

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas que corre a su cargo, sírvase insertar una de transferencia de lote de terreno por compensación de crédito y consiguiente cancelación de gravamen hipotecario, al tenor de las siguientes cláusulas.

Primera.- Hará Ud. constar también que, que yo,_________, soy propietario de un lote de terreno situado en la región de_______de esta cuidad, con una superficie de ____metros cuadrados, por compraventa de su anterior propietario Sr._________, conforme a escritura pública No_______de fecha___-de ___de 200______, suscrita por ante el Notario público don____________ , estando inscrito mi derecho de propiedad en la Oficina de Registro Reales, bajo la Partida No____foja______del Libro___________, en fecha_____de________de 200____.

Segunda.- Hará Ud. constar también que, la entidad denominada  "______", representada legalmente por sus personeros__________ y ___________, en sus calidades de Presidente del Directorio y Gerente General, respectivamente, me han concedido dos préstamos hipotecarios gravado el lote mencionado en la cláusula precedente, y que se hallan inscritos en las Oficinas de  Derechos  Reales, bajo la Partida No________, Foja_____________ del Libro_________en fecha________de_______de 200______, el primero y, bajo la Partida No________, Fojas______del Libro______, en fecha_____de ____________de 200_______, el segundo, por cantidades de ________y__________, respectivamente, totalizando dichas obligaciones la suma global de ____________-.

Tercera.-  Al presente, de manera libre y espontánea, convengo en que haga constar que los prestamos hipotecarios referidos en la cláusula anterior, queden compensados y extinguidos con la adjudicación que yo,__________, hago en forma voluntaria del lote de terreno objeto de la presente convención, en favor de "_______________" actualmente representada por los señores__________y ___________, en sus calidades  de Presidente de Directorio y Gerente General, respectivamente, por ello valor libremente convenido y aceptado entre parte de ________(_______), que es el monto total de la liquidación practicada de la integridad de los obligaciones hipotecarias, habiéndose producido de esta manera la compensación y extinción de las especificadas acreencias con  "_____________" y mi persona ____________

Cuarta.- Hará Ud., constar asimismo, que , en virtud  del acuerdo formalizado mediante el presente instrumento, entre el deudor y la entidad acreedora, por precio de lote cedido por _________en favor de  "_________" y las obligaciones especificas que debía pagar el primero  a dicha institución, se ha operado la compensación y extinción de las obligaciones pendiente que se hallan señaladas en la cláusula anterior, quedando "_______" , propietaria del lote de terreno mencionado en la cláusula primer de esta minuta y, pagadas las obligaciones hipotecarias del señor_________.

Quinta.- El lote de terreno manejo de la presente convención, no reconoce ningún otro gravámen o hipoteca aparte de las señaladas en la cláusula segunda, caso contrario, me comprometo a salir en favor de  "________", a las garantías de evicción  y saneamiento, conforme a derecho.

Sexta.- Hará Ud., constar, finalmente, que, en consecuencia y estando compensadas las obligaciones señaladas con el valor del lote de terreno hipotecado, se deben levantar los gravámenes de las partidas hipotecarias correspondientes en las Oficiasen de  Derecho Reales.

Séptima.- Nosotros,__________, por una parte y __________ y __________, en representación legal de  "____________" en nuestras calidades por Presidente de Directorio y Gerente General, respectivamente, por una manifestamos nuestra plena conformidad con todas las cláusulas estipuladas en la presente minuta

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo para su validez.

Lugar y fecha


Fdo__________________Fdo____________________


Fdo._________________ Fdo.___________________


Saturday, August 23, 2014

MODELO DE OTRO CONTRATO DE ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN, PROTOCOLIZADO ANTE NOTARIO, PÚBLICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICO BAJO EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL - II

Cuarta.- (Resultados y efectos de la Asociación).- Como resultado de la Asociación de Cuentas en Participación , ambas partes contratantes estipulan lo siguiente:

·      Que la Sra.  R.T.P.  ,  recibirá 3n propiedad diminutiva e  inmodificable dos departamentos de los construidos, con todas las comodidades señaladas en los planos de construcción y a satisfacción de la asociada, sin costo alguno para ella, los mismos que se hallaran situados en el segundo y cuarto pisos del inmueble a edificarse.
·      El plazo para la entrega  de los departamentos en favor de la Sra.  R.T.P.  , ES DE (TANTOS)  meses calendarios, a partir de la ejecución de la construcción del edificio, salvo causas de fuerza mayor debidamente comprobadas.
·      En caso de incumplimiento, el Arq._______ e Ing._________ , en forma social y mancomunada, se comprometen al pago de una multa equivalente al (numeral)  % (literal)   por ciento del valor de venta de los departamentos construidos, por cada día de retraso,
·      A la conclusión de la construcción del edificio, los asociados Arq._____ e Ing.________,  quedarán como definitivos propietarios del edificio, pudiendo disponer el resto de los departamentos construidos, de acuerdo a sus propios interese, destinado el producto de la venta de los provechos suyo, sea cual fuere el remanente que resulte.

Quinta.- Cumplidas que haya sido las estipulaciones anteriores la Sra. R.T.P , se compromete a suscribir la minuta y escritura pública de transferencia del lote de terreno en favor de los asociados Arq.________, e Ing._________,  para su correspondiente inscripción en la Oficina del Registro de  Derechos Reales, y por parte, ellos manifiestan igual compromiso en favor de la propietaria del terreno para suscribir los documentos respectivos que acrediten su derecho de propiedad sobre los departamentos que recibe en calidad de propiedad horizontal, con cuyas formalidades quedará disuelta la Acción Accidental o de Cuentas en Participación.

Sexta.- Nosotros , R.T.P.  ,  por una parte, y Arq.____________ e Ing._______, por otra, declaramos nuestra plena formalidad con las cláusulas estipuladas en la presente minuta, para su estricto cumplimiento.

Usted señor Notario, se dignara agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo para su validez.

Lugar y fecha


Fdo.______________ Fdo._______ Fdo._______________

Friday, August 22, 2014

MODELO DE OTRO CONTRATO DE ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN, PROTOCOLIZADO ANTE NOTARIO, PÚBLICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICO BAJO EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL - I

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

 En el registro  y escritura publicas   a su cargo, sírvase  insertar  el presente CONTRATO DE ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN, al tenor de las siguientes cláusulas:

Primera.-  Dirá Ud., que la Sra.  R.T.P.  , mayor de edad, domiciliada en la calle_____ No.______ de la región de ______ de ésta ciudad, con C.I. No._____, hábil por derecho, declara ser exclusiva y legítima propietaria del lote de terreno de ____ metros cuadrados de extensión superficial, situado en la región de ___  de esta misma capital, adquirido de sus anteriores propietarios, señores:  Q.Q. Y A.A.      mediante escritura pública No.___ de fecha__ de ____ de 19____, suscrita entre el  Notario Público don ___________, encontrándose dicho derecho de propiedad, definitivamente inscrito en la Oficina del Registro de Derechos Reales, bajo la Partida computarizada No.____, en fecha_____  de_______ de199_______.

Segunda.- Que, al presente y poro convenir así a sus intereses, en forma libre y voluntaria y sin que medie presión, vicio o dolo de ninguna naturaleza, la Sra.  R.T.P.  , de generales expresadas y los Sres.  Arq. __________ mayor de edad, soltero , con C.I. No.______,  y el Ing._____-, mayor de edad, casado, con C.I. No____, hábiles por derecho y domiciliados en al calles ____________ No.______ y Av.______ No.______, respectivamente, solidario y mancomunados estos dos últimos, en todas las estipulaciones de este contrato, declaran que constituyen una ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN,  al tenor de lo precepto por el  Art. 365 y siguientes, del  Código de Comercio y  la  estipulaciones del presente documento, a efecto de proceder a la constitución de un Edificio Multifamiliar en el lote de terreno referido en la cláusula anterior, con las características, derechos y obligaciones que se especifican a continuación:

Tercera.-  (Obligaciones de los contratantes ).- Los Sres. Arq. _______________ e Ing._________, solidarios y mancomunados, se obligan principalmente:

a)  A ejecutar bajo su exclusiva responsabilidad, la construcción del edificio con estricta sujeción al pliego de especificaciones técnicas y planos, de acuerdo a las normas, características  y condiciones técnicas establecidas en los documentos pertinentes que forman parte de este contrato.
b)  Efectuar por su  cuenta los correspondientes tramites ante las autoridades competentes y,  principalmente, ante los organismos técnicos de la H. Alcaldía Municipal hasta lograr la aprobación de la construcción bajo el régimen legal de propiedad horizontal.
c)  Proveer de los recursos necesarios para la  ejecución de la obra y, en su caso, tramita bajo su responsabilidad cualquier financiamiento económico para la conclusión del edificio.
d) Responsabilizarse por al compraventa de los restantes departamentos  a terceros.
e)  Responder en calidad de empresarios de la construcción, de todos las obligaciones inherentes al pago de salarios y jornales del personal que sea contratado para la ejecución de la obra,  así como de los riesgos de  carácter laborada, de conformidad a la Ley General del Trabajo y disposiciones que le son correlativas y concordantes.

La Sra. R.T.P.   como propietaria del terreno, a su vez se obliga.
a) A participar en al Asociación con el lote de terreno referido en la cláusula primera, donde se  procederá a la construcción del edificio multifamiliar bajo el régimen de propiedad horizontal,

b) A dar curso a los créditos obtenidos por los A Sres. Arq. _______________ e Ing.__________, con la garantia hipotecaria de dicho lote de terreno, suscribiendo para el efecto las minutas, escrituras y documentos que sean necesarios en el momento requerido, a fin de viabilizar tanto la construcción cuanto la organización y planificación de venta y cesión de los departamentos edificados que, en definitiva, deben responder a los costos, créditos y utilidades de la Asociación.

Thursday, August 21, 2014

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONASE DE AUDITORIO Y CONSULTORIA TRIBUTARIA, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE - III

Décima-cuarta.- (Balances).- Los Balances generales se elaborarán semestralmente y se preparan los estados financieros respectivos, para ser sometidos a consideración de la Asamblea General Ordinaria, convocada al efecto para su aprobación, previo informe de la Comisión Revisora, después de la prisión de la reserva legal y de aquellas   otras que la Asamblea considere necesarias.  El saldo de las utilidades, después de deducidos los impuestos será  distribuido entre los socios de acuerdo al porcentaje de capital que tienen en la Sociedad, o bien podrá ser incorporado al capital social, previas las formalidades legales,.   En el caso de produce quebrantos o perdidas, de la misma manera estos efectuarán a los socios en la  proporción de sus cuotas de capital social.

Décima-sexta.- (Disolución).-  La Sociedad no podrá disolverse antes del plazo de duración, por fallecimiento, quiebra, incapacidad a ausencia de alguno de sus socios.  En caso de fallecimiento los causahabientes serán representados poro una sola persona en al Sociedad, salvo que expresamente soliciten a la Asamblea, transferir sus cuotas y retirarse de las Sociedad, caso en el cual se precederá en la forma prevista en al cláusula décima-cuarta, siguiendo la Sociedad con los títulos restantes.

Décima-séptima.- (Aumento de capital).-  El capital de la Sociedad podrá ser aumentado ya sea por mayores  aportes que hayan  los socios, por   la capitalización de los resultados de la gestión, o por la incorporación de nuevos socios, pero siempre de acuerdo a las  determinaciones que se adopten en Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto y con al aprobación de la totalidad de los socios.

Décima-octava.- (Representación).- Los socios ausentes podrán ser representados mediante poder especial, de acuerdo a sus cuotas de capital.  Los apoderados no pueden  en forma alguna comprometer el patrimonio social, ya sea transfiriendo las cuotas de sus mandantes, suscribiendo garantías y obligaciones en favor de terceros o mediante donación y otras formas, con efectos contrarios al interés social.

Décima-novena..- /Arbitraje).-  Toda divergencia sobre aplicación, interpretación ejecución de al escritura de constitución social, de las resoluciones adoptadas por la Sociedad o divergencias que pudieran suscitarse entre los socios, de estos con los causahabientes o apoderados de algún socio inhabilitado, con las firmas profesionales con las que se asocie temporal o eventualmente, con los contratistas y subcontratistas con quienes suscriba contratos de trabajo y obra,  excepto los  preceptuados en disposiciones legales se resolverá pro arbitraje del Presidente del Colegio Nacional de Economistas, cuyo fallo será definitivo e inapelable.  El laudo arbitral deberá pronunciarse a más tardar a los sesenta días de haber sometido a consideración del árbitro.

Vigésima.-  (Conformidad).- Nosotros   P.P.  (C.I. No.______),  Q.Q.  (C.I. No._________) y  R.R   (C.I. No.___________)declaramos nuestra conformidad con las cláusulas estipuladas en la presente minuta, comprometiéndonos a su fiel y estricto cumplimiento.

Usted señor Notario, se dignará  agregar las demás cláusulas  de estilo y seguridad a tiempo de protocolizarse la escritura pública respectiva.


Lugar y fecha


Fdo.___________________   Fdo._______________




Ffo._____________________


Wednesday, August 20, 2014

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONASE DE AUDITORIO Y CONSULTORIA TRIBUTARIA, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE - II

Octava.- (De las Asambleas).- La Asamblea de socios será el organismo de Gobierno y Dirección de la Sociedad que será convocada por el Gerente Ejecutivo, Directorio o por los socios qu representen más de la cuarta parte de capital social.  Se establece dos reuniones anules, una Asamblea General Ordinaria y otra Extraordinaria y cuantas sean solicitadas con asuntos específicos.  Los acuerdos se adaptaran por a mayoría que represente el sesenta y seis por ciento de votos del capital social, salvo  aquellas resoluciones para las cuales se requieran por el o por las estipulaciones establecidas en la presente minuta, un porcentaje mayor, o, en su caso, la unanimidad de socios, cada socio en cualquier reunión y/o Asamblea tendrá derecho a tantos votos como cuotas tenga  pagadas, pero en ningún caso socio alguno podrá representar más el treinta y cinco por ciento (35%), del capital social.  Son atribuciones de la Asamblea Ordinaria de Accionistas:

a)  Proceder a la designación  o remoción de los Directores y persona administrativos superior.
b)  Estudiar y aprobar el plan general anual y la programación detalle del trabajo de la empresa.
c)  Examinar el balance de la Sociedad.
d) Considerar todas las proposiciones que le sean sometidas por los socios.


Son atribuciones de la Asamblea Extraordinaria:

a)  Disponer el traslado de domicilio social.
b)  Aprobar el aumento  del capital social.
c)  Interpretar o modificar las escrituras de constitución.
d) Disponer prórroga de plazo de duración y/o disolución anticipada de la Sociedad.
e)  Considerar todos los demás asuntos de importancia que se realice en la Sociedad.

Novena.-  (De la Asociaciones).-  La  Empresa podrá asociase con  otras similares, con  personas o o grupos de personas nacionales o extranjeras, para ampliar y complementar el alcance  de sus operaciones y objetivos y/o de los contratos que suscriba, o pudiendo ser el misma  o la asociada la auspiciada de los trabajos a ejecutarse, al responsabilidad que por
  tales trabajos le corresponda  a la firma, y la que les corresponde a sus asociados por la buena ejecución de los trabajos  deberá establecerse claramente en los documentos de asociación.  Las asociaciones aquí mencionadas serán de carácter temporal o accidental y duraran solo hasta el expiración del  plazo de garantia más largo de los trabajos realizados  en conjunto.  La asocian   con otras firmas o porronas  a que se refiere la presente cláusula, así como los término de asociación que vinculan la responsabilidad de la Empresa ante terceros, deberán ser previamente aprobados en Asamblea Extraordinaria de socios convocada al efecto.

Décima.- (De los subcontratos).- La firma podrá otorgar subcontratos de los servicios que preste, a un o mas firmas y diversificar sus actividades, siempre  que establezca previa y específicamente las responsabilidades delegada en estos casos en los subcontratos y exija la garantia suficiente  por la buena y correcta ejecución de los trabajos subcontratos, para resguardar sus  propias responsabilidades como Firma y la de sus socios precipitantes.  A este objeto deberá estipular el  mantenimiento del control adecuado sobre los trabajos subcontratos , para asegurar su buena ejecución y cumplimiento de los plazos convenidos con el sub-contratista.  Los casos de subcontratación serán aprobados en al siguiente forma:
según su cuantía hasta_______ BOLIVIANOS  (Bs._________), directamente por el Director Ejecutivo; de ________ BOLIVIANOS(Bs.________)hasta _________ BOLIVIANOS (BS.___________) conjuntamente con al Administrador Financiero, y de __________BOLIVIANOS(Bs.________) adelante, por la Asamblea General de socios.

Décima-primera.-  (De las corresponsalías).-  La Firma esta facultada para aceptar corresponsalía de otras firmas similares, nacionales o extranjeras, actuando en estos casos simplemente como representante legal para actuar en su nombre.  Los trabajos ejecutados por cuenta y en nombre de la o de las firmas representadas, estarán encuadrados a los términos establecidos en los respectivos convenios de corresponsalía y deberán estar fijados en los contratos correspondientes.

Décima-segunda.- (De los Asesores).- La firma podrá contrata los servicios profesionales especializados de asesores, con el objeto de ampliar el alcance de sus actividades y cubrir  especialmente campos de especialización ajenos a la de los socios.  La asesoría podrá ser ocasional, temporal l permanente, requiriéndose para su contratación, la proposición previa del Gerente Ejecutivo de la Firma a la Asamblea Extraordinario de socios, para su aprobación.


Décima- tercera.- (Transferencia de cuotas).- Las cuotas pertenecientes a los socios no podrán ser transferidas a terceras personas salvo que cuenten con los dos tercios de votos conforme lo prescribe el artículo 209 del Código de Comercio, y siempre que los restantes socios no tengan interés en adquirirlas, decisión que será adaptada en Asamblea Extraordinaria.

Tuesday, August 19, 2014

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONASE DE AUDITORIO Y CONSULTORIA TRIBUTARIA, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE - I

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro públicas que se encuentra a su cargo, se servirá Ud.,  insertar una de sociedad de responsabilidad limitada de acuerdo a las cláusulas siguientes:

Primera.- (Constitución).- Dirá Ud., que nosotros:   P.P. , Q.Q.  y  R.R. mayores de edad y hábiles pro derecho, de profesión Auditores Financieros, todos, domiciliados en la ciudad de _________________ de nacionalidad boliviana, hemos resuelto constituir una sociedad de servicios profesionales de responsabilidad limitada, con sujeción a los términos y condiciones previstas en el Código de Comercio vigente, la misma que girara bajo la razón social de OFICINA DE AUDITORIA Y CONSULTORIA TRIBUTARIA, ADMINISTRACIÓN Y CONTABLE  "________ LTDA.

Segunda.- (Objeto).- El objeto de la Sociedad profesional es el de dedicarse a las actividades de auditoria de toda clase: de contabilidad de carácter fiscal o privada, emitir informes y dictámenes  para fines fiscales y de control interno sobre auditorias de balance, diseñar y  organizar sistemas de contabilidad y administración, recomendando en su caso el uso de formularios apropiados, procedimientos y registros de la operaciones contables, diseño e instalación de sistemas adecuados para el cálculo de costos industriales presupuestos, organigramas, etc., Elaboración de proyectos de factibilidad, obtención de créditos, planes de venta, etc.  Asesorar en toda clase de impuestos sobre renta de empresas y personas, patentes y rasas municipales, elaborar declaraciones para las oficinas de la Renta Interna y Municipalidades; tramitar y asesorar en al defensa de notas de cargo, realizar tramites para obtener liberaciones y resoluciones ministeriales y administrativas; diseñar y organizar toda clase de empresa, realizar funciones absorciones , liquidaciones, etc., y, en general, efectuar  toda clase de trabajos señalados a los auditores financieros para el ejercicio profesional, de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.

Tercera.- (Domicilio).- El domicilio será la ciudad de ________; pudiendo establece agencias o sucursales en el interior o exterior del país de acuerdo a las necesidades y convenientes de la empresa.

Cuarta.- (Duración).- La duración de al Sociedad sera de ________  años, plazo qu, según las circunstancias, podrá ser ampliado por otros periodos similares, por acuerdo unánime de los socios.

Quinta.- (Capital Social).-  El capital social pagado es de  SECENTA MIL oo/100 BOLIVIANOS (Bs. 60.000.-), dividido en sesenta cuotas, cada una de UN MIL oo/100 Bolivianos (Bs.  1.000.-), de acuerdo al siguiente detalle.




SOCIOS               CUOTAS               CAPITAL                   PORCENTAJE

P.P.                             20.-                   Bs.    20.000.-                        33,34%
Q.Q.                            20.-                   Bs.    20.000.-                        33,34%
R.R.                             20.-                   Bs.    20.000.-                        33,34%
TOTAL                      60.-                    Bs.    60.000.-                         100.-%


Sexta.- (Del gobierno dirección de la Sociedad).-  El gobierno y dirección de la Sociedad estará a cargo de la Asamblea de Socios.


Séptima..- (Administración ):- La Administración la Sociedad estará a cargo de un Gerente Ejecutivo, designado en Asamblea General Ordinaria, con facultades amplias otorgadas mediante poder especial para  representarla en todos sus actos, ya sea ante particulares o entidades publicas, administrativas o judiciales de cualquier naturaleza; administración general de sus bienes, girar cheques, letra de cambio y documentos mercantiles; designar y contratar el personal, fijar sus remuneraciones y renovarlo, excepto lo que privativamente corresponda resolver y autorizar a la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, iniciar y contestar juicios, proseguirlos, presentar pruebas, etc.  entendiéndose que estas facultades son simplemente enunciativas y no limitativas par el mejor cometido de su mandato.  Es responsable de los actos que ejerza en nombre de la Sociedad , directamente ante la Asamblea General Ordinaria, pudiendo los demás socios  ejercitar control practicando revisiones de libros de contabilidad, documentos y demás papeles sin perjudicar las labores del  Gerente Ejecutiva, ni las labores de la Sociedad en horas ordinarias.

Monday, August 18, 2014

MINUTA DE TRANSFERENCIA JUDICIAL DE INMUEBLE URBANO

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA DE PRIMERA CLASE DE LA CAPITAL:
Ente los registros de escrituras públicas que corren a su cargo sírvase insertar esta de transferencia judicial de inmueble urbano, suscrito entre las partes que más debajo se detallan, de acuerdo a las condiciones de las cláusulas siguientes:
PRIMERA.- Dirá usted que, ante el Juzgado de Instrucción ................. Ordinario en lo Civil y Comercial de la Capital, se ha tramitado el proceso ejecutivo seguido por...................................... en contra de ............................, proceso que concluyó con la ejecutoria de la sentencia dictada con toda probidad en fecha  ................ de ....... del año ...........
SEGUNDA.- En cumplimiento de la recta sentencia que dispone se prosiga con la ejecución hasta el trance de subasta y remate del bien embargado, para que con su producto se de y pague al ejecutado....................... la suma de ................ (     ), más el interés del 3% mensual, se prosiguió con los demás trámites hasta la subasta y remate público del inmueble, sito en la Zona ............, Lote........ Manzano ........, de doscientos cincuenta y dos metros cuadrados de superficie, otorgado específicamente a garantía hipotecaría, que se            acredita por la escritura pública No ....../......., suscrita en fecha ...... de ........ del año ........., por ante la Notaría de Fe Pública de Primera Clase Lic, .............. y registrada en la oficina de Derechos Reales en el folio con Matrícula No ......, bajo el asiento.......
TERCERA.- Dirá asimismo Señor Notario, que tal cual consta por el acta saliente a fs ........ del proceso, se llevó a cabo el remate público del inmueble de la ejecutada ...................; sito en la Zona Ckara Puncu de esta ciudad, debidamente registrado en la Oficina de Derechos Reales en el folio don Matrícula No ..................       ., bajo el asiento......: por ante la Notaría de Fe Pública de Primera Clase a cargo de la Lic............. en fecha ...... de ...........            del año ......     habiéndose adjudicado el Sr. .............................      ...         en la suma de 00/100 (Bs. cancelando el total el monto en que se adjudica en fecha ..... de.............. de ........, la suma de DÓLARES NORTEAMERICANOS UN.............. 00/100 ($us ..........-), más BOLIVIANOS ................... 00/100 (Bs ........            ) (fs. del cuaderno procesal) y en fecha         ...... de ....... del año..... DÓLARES NORTEAMERICANOS UN ................. 00/100 ($us........-) (fs.......... del expediente).
CUARTA.- Que habiéndose cumplido con todas las formalidades de ley y hecha la solicitud de adjudicación del inmueble por el Sr. ...................., amparando su solicitud en el Art. 545 del Código de Procedimiento Civil pide sea perfeccionada la Venta Judicial.
QUINTA.- En el proceso ejecutivo cumplidos como se encuentran los requisitos y sus trámites de ley, yo ................. mayor de edad, abogado y en mi condición de Juez Instructor ......................... Ordinario en lo Civil y Comercial de la Capital. doy en calidad de venta judicial  el referido inmueble   de        propiedad  de ................., ubicado en la zona de .................. de esta ciudad, a favor del Sr. ........................ por el precio de BOLIVIANOS ...................... 00/100 (Bs........) depositados en el Consejo de Judicatura mediante comprobantes No.......         y ...... por lo que dicha venta ha merecido su aprobación por auto expreso cursante a fs.....vlta. del expediente.
SEXTA.- Añadirá Señor Notario que con el empoce del monto de la subasta, del que será descontada la acreencia, queda extinguida la registrada en la Oficina de Derechos Reales en folio con Matrícula No................, bajo el asiento No. 1B, en fecha ..........         del año......; en tal virtud, también dispongo cancelada dicha hipoteca quedando con ello el inmueble que transfiero libre de todo gravamen e hipoteca, al mismo tiempo someto a la deudora ................... a la evicción y responsabilizo por los vicios que la cosa pudiera tener.
SÉPTIMA.- Por mi parte yo ......................, mayor de edad, soltero, estudiante, con Cédula. de Identidad No.............. y hábil por derecho, acepto los términos de la presente minuta.
Ud. Señor Notario añadirá las demás cláusulas de estilo y seguridad, también se dignará insertar las piezas procesales siguientes: sentencia a fs. ......... vlta. (parte resolutiva), auto de fs ........ vlta., acta de audiencia de remate de fs ......... y auto de fs........ vlta y otorgar al comprador el testimonio de ley.

Cochabamba, ...... de .......... del año.....



VENDEDOR                                                                       COMPRADOR