Busca en el Blog

Tuesday, October 14, 2014

CONTRATO DE OBRA SUSCRITO ENTRE LOS PERSONEROS LEGALES DE UNA INSTITUCIÓN AUTÓNOMA DE SERVICIO PÚBLICO CON UNA EMPRESA CONSTRUCTORA - Part 2

Séptima.- (Garantías).-  "___________________" otorgará a "EL CONTRATISTA" en calidad de anticipo por el veinte por ciento (20%)  del monto total del contrato, previa entrega de la póliza de seguro de correcta inversión de  anticipo por el valor equivalente, documento que deberá entregar  "EL CONTRATISTA" dentro de los diez días corridos calendario de suscrito el contrato, cono un plazo de validez hasta treinta días después de la fecha de conclusión de la obra.  Dicho anticipo será descontado de cada certificado de pago por avance de obra.

"EL CONTRATISTA" garantiza el cumplimiento del presente contrato con una póliza de seguro equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la obra.  La validez de esta garantía se prolongará  Hasta los treinta (30) días corridos calendario después de la fecha de conclusión de la obra; si por alguna razón planamente justificada se amplia el plazo del contrato,  "EL CONTRATISTA"  queda obligado a prolongar el tiempo de validez de la garantía de acuerdo a instrucciones de "_____________" retendrá de cada uno de los certificados de pago por avance de obra el diez por ciento (10%), monto que será  devuelto a la recepción definitiva de la obra previo informe técnico del Supervisor de Obras.

Octava.- (Declaración y obligaciones de el contratista).-  "EL CONTRATISTA"  declara expresamente que conoce el terreno donde ha de ejecutar las obras, la cantidad y calidad del material al emplearse, los requerimientos de mano de obra,  herramientas, equipos mecánicos, de transporte y otro que sean necesarios, las condiciones de trabajo y las necesidades de instalaciones para cumplir el contrato y sus estabulaciones.

Para el mejor cumplimiento del alcance del contrato se establecen las siguientes  obligaciones de "EL CONTRATISTA":
a)  Recabar con la oportunidad necesaria toda la información adicional pertinente a los documentos del contrato.
b)  Recibir el terreno e iniciar la obra en el término previsto.
c)  Abrir oportunamente y con la firma autorizada de "_________" el libro de órdenes con    hojas numeradas en original y dos copias.
d) Ejecutar la obra de conformidad a los documentos del contrato e instrucciones del Supervisor de Obras, así como de los organismos especializados de la Alcaldía Municipal, COBEE y otros.
e)  Proporcionar mano de obra, herramientas, equipo maquinaria, transporte y cuanto fuera necesario para la realización eficiente y oportuna de la obra.
f)  Ejecutar a su cargo si fuera necesario, ensayos de materiales, de suelos, cuya calidad y/o comportamiento mecánico se indispensable controlar, a requerimiento del Supervisor de Obras.
g)  Cumplir con todas las instrucciones que le imparta el  Supervisor de Obras mediante notas   o libros de órdenes.
h)  "EL CONTRATISTA" no podrá entregar obras mal ejecutadas invocando la existencia de errores y omisiones en los planos, especificaciones técnicas o instrucciones.
i)   Todo trabajo ejecutado con errores u omisiones deberá ser rectificado por cuenta y riesgo de "EL CONTRATISTA".
j)   Entregar al finalizar la obra el libro de órdenes y una carpeta contendiente dos copias de todos los planos con los cambios o modificaciones qu hubieran ocurrido durante lal ejecución de la obra.
k)  En el caso que le diseño estructural de la obra corra por cuanta de EL CONTRATISTA, éste deberá presentar la memoria de cálculo respectiva conjuntamente explano de detalles correspondiente, debidamente refrendado por un Ingeniero Civil calculista, registrado en el  Consejo Nacional de Ingeniería.
l)   Si por deficiencia en las seguridad de los depósitos de "EL CONTRATISTA" se produjera sustracción o robo de materiales de construcción  u otros, "___________________" deslinda cualquier responsabilidad qu únicamente corresponderá a "El Contratista".

La anterior enumeración de responsabilidad es simplemente enunciativa (no es limitativa), por tanto, respecto a otras obligación "EL CONTRATISTA" deberá hacer o dejar de hacer por o sí mismo todo aquello que razonablemente deba efectuarse u omitirse para la correcta, satisfactoria y puntual ejecución y terminación de la obra conforme a contrato. 

Monday, October 13, 2014

CONTRATO DE OBRA SUSCRITO ENTRE LOS PERSONEROS LEGALES DE UNA INSTITUCIÓN AUTÓNOMA DE SERVICIO PÚBLICO CON UNA EMPRESA CONSTRUCTORA - Part 1

CONTRATO DE OBRA

Entre el Servicio Nacional de ________, representado por  su Gerente General, Ing.__________, que en adelante se denominará____________, por una parte, y el Arq.__________, que en adelante se denominará .  El CONTRATISTA,  por  otra, convienen en celebrar el presente contrato, al tenor de las siguientes cláusulas:

Primera.- (Base legal):_ Constituye base legal para la suscripción del presente contrato el  D.S. No 21364 de 13 de agosto de 1986, Pliego de especificaciones Técnicas en virtud de loa cual se cursaron invitaciones a personas naturales y empresas dedicadas al ramo de la construcción para la realización obras de los terrenos de la empresa ubicados en ___________;  recibidas que fueron  las ofertas presentadas según acta de recepción cursante, se reunió la Junta Interna de Licitaciones de "________" que, luego del análisis del cuadro comparativo presentado por la Comisión Calificadora adjudico  (Acta No__________), la obra No______ para la construcción de ______________ . Toda la documentación descrita forma parte de este   contrato.


Segunda.-(Objeto del contrato).-  "El CONTRATO"  se obliga en toda forma de derecho a ejecutar bajo su exclusiva responsabilidad la construcción de _______- con sujeción estricta el pliego de especificaciones técnicas planos y de acuerdo a las normas, características y demás condiciones técnicas establecidas por  "___________".

Tercera.- (Monto de contrato) .- El precio total de la obra, objeto de este contrato, de conformidad a la adjudicación de la Junta Interna de Licitaciones para obras de  "______", concordaste con la propuesta formalidad por  "EL CONTRATISTA ", es de __________ (__________).

Dicho precio incluye materiales, mano de obra, herramientas, equipo y maquinaria; obligaciones sociales de "EL CONTRATISTA" respeto al personal que contrato para la obra, y, en genera, todo costo directo e indirecto incorporado por "EL CONTRATISTA" en el precio señalado,  obligándose por otra parte a presentar al a suscripción del contrato el análisis de cada uno de los recios unitarios descritos en su oferta.

Cuarta.- (Plazo de entrega y multas).-  El plazo para la ejecución total de la obra comprendida dentro del presente contrato, conforme a la propuesta presentada es de _______ días corridos calendario que empezara a computarse desde de ______ días corridos calendario de otorgo el anticipo de ley.

Cualquier prórroga en emplazo procederá solamente en el caso de existir rezasen de fuerza mayo debidamente justificases y previa solicitud de "EL CONTRATISTA" y  aceptación escrita de "________".

La demora no justificada en la ejecución de las obras, dirá lugar a la aplicación a "EL CONTRATISTA" de una multa equivalente al uno por mil del monto total del contrato por días de atraso, hasta los quince primeros días de atraso; multa que a partir del décimo sexto día y hasta quince días después se elevará al cinco por mil por días de atraso

Pasados los treinta días de moratoria precederá a la rescisión del contrato por incumplimiento de "EL CONTRATISTA".  Las multas establecidas en esta cláusula serán deducciones de los certificados de pago por Avance de Obra y/o de la garantía de buena ejecución.

Quinta: (Medición y cantidades).-  El avance del trabajo será computado y certificado por su Supervisor de Obras de "___________" en base a mediciones efectuadas conjuntamente "EL CONTRATISTA", debiendo acompañarse al certificado de pago por  Avance de Obra la planilla de cómputos métricos respectiva.


Sexta.- (Forma de pago ).-  El precio del contrato será pagado por  "________" contra presentación del Certificados de Pago por avance  de obra por parte de "EL CONTRATISTA", . Estos certificados de pago para su cancelación deberán estar refrendados y respaldados por un informe emitido por el Supervisor de Obras "________" no dará curso a dichos certificados de pago cuando las pólizas de Seguro de "EL CONTRATISTA" estén vencidas o próximas a vencer, obligándose en forma previa a presentar obras o renovar las que estuvieron vencidas o por vencer , en cuyo caso  "__________" no será responsable por este atraso en el pago de los certificados.

Sunday, October 12, 2014

CONTRATO DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES POR COMPENSACIÓN Y CONFUSIÓN ENTRE RECÍPROCOS DEUDORES Y ACREEDORES


SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escritura públicas a su cargo, sírvase insertar un de extinción de obligaciones por compensación y confusión de las calidades de deudor y acreedor, al tenor de las siguientes cláusulas.

Primera.- Hará Ud. constar que yo,________________, soy legítimo propietario del inmueble situado en _________No de la  cuidad de _____________, con una superficie de ____metros cuadrados, por compra efectuada a su anterior propietario Sr. ___________, conforme a escritura pública No _____ de fecha ___de_______de 200_______, suscrita ante el Notario de Fe Pública don _________, encontrándose mi derecho de propiedad  inscrito  definitivamente en la Oficina de Derechos  Reales, bajo la Partida No_____, Fojas,_______del Libro________, en fecha_______de___________de 200______.

Segunda.- Hará Ud., constar también que, el Sr._____________me ha concedido un préstamo de dinero por la suma de ___________00/100 BOLIVIANOS (Bs.___________), por el término de un año, computable a partir de fecha_______de de 199________bajo  la garantía hipotecaria del referido inmueble y que se halla inscrito en el Libro de Hipotecas de la Oficina de Registros de Derechos Reales, bajo la Partida No ______, Fojas________del Libro_______en fecha _________de _____de 199_____.

Tercera.- Hará Ud., constar por otra parte que, ni el Sr._______, posteriormente, o sea en fecha___de______de 199__________, efectuó la compra al crédito de un lote de artículos electrodomésticos y de vajilla, de mi Almacén denominado "____________" con asiento legal en estas misma capital, por un valor de ____________00/100 BOLIVIANOS (Bs.___________), que por diversas circunstancias no fue abonado dentro del término previsto en las respectiva Notas de Remisión de Cargo.

Cuarta.- Al presente, hará Ud., constar de la misma manera que, nosotros________________y_____________________ al haberse reunido en nuestras personas las calidades de deudor y acreedor, luego de haber practicado las correspondientes liquidaciones de la sumas de dinero que recíprocamente nos adeudábamos entre  ambos, de común acuerdo hemos resulto dar por extinguidas las obligaciones pendientes que se hallan señaladas en las cláusulas segunda de tercera de esa minuta, por haberse operado entre las partes suscribientes, la compensación y confusión de créditos y débitos, conforme lo previene los artículos 363 y 376 de Código Civil; por tanto , completamente extinguidas las anotadas obligaciones, como emergencia de las suscripción en este  instrumento.

Quinta.- De  conformidad a los términos contenidos en la presente minuta, que tienen el carácter de acuerdo transnacional y definitivo, igualmente previsto en el Art. 965 del citado Código Civil, ambas partes  convienen en dar por cancelada, la obligación hipotecaria, debiendo en consecuencia levantarse el gravamen que pese el inmueble de referencia, inscrito en la Oficina del Registro de DD RR. bajo la Partida No_______Foja_________del Libro__________ en fecha__ de ____________ de 199__ Usted señor Notario se dignará las demás cláusulas de segunda y estilo para su validez.

Lugar y fecha


                            Fdo__________________ Fdo_________________            


Saturday, October 11, 2014

RENDICION DE CUENTAS - Modelo 8

SEÑOR JUEZ DE PARTIDO ORDINARIO ............. EN LO CIVIL-COMERCIAL DE LA CAPITAL
Pide resolución.

........................, dentro del proceso de Rendición de cuentas que me sigue ................, ante Ud. con respeto digo:

En sujeción a lo que establece el Art. 235 del Código de Procedimiento Civil, pido a su autoridad se sirva pronunciar resolución dentro del plazo legal con imposición de costas en ambas instancias contra el demandante.

Justicia.-

Cochabamba,..... de.............. de...

ABOGADO                          IMPETRANTE

Friday, October 10, 2014

RENDICION DE CUENTAS - Modelo 7

SEÑOR JUEZ DE PARTIDO ORDINARIO ................. EN LO CIVIL COMERCIAL DE LA CAPITAL.
Por lo que refiere, formula recurso de      apelación, fundamente agravios y alternativamente nulidad de obrados.

...................., mayor de edad y hábil por derecho en proceso contencioso que se sustancia en su despacho judicial, en contra del Sr. ................... compareciendo ante su justificación con las debidas consideraciones de respeto, expongo y pido:
Se evidencia de las diligencias de notificación, que fui reitero notificado con la sentencia de fecha ........ de ............... del año en curso, en tal virtud y en el término prevenido por el Art. 220 1 del Código de Procedimiento Civil y con la permisión contenida en el Art. 219 del Código Ritual, tengo a bien interponer recurso de APELACIÓN y ALTERNATIVAMENTE EL DE NULIDAD DE OBRADOS, a los fines que el Superior en grado y previo examen de los datos procesales, REVOQUE la Resolución de instancia y alternativamente ANULE OBRADOS HASTA EL VICIO MÁS ANTIGUO, efecto para el que me permito establecer la fundamentación siguiente:

La resolución de instancia, que sale a fs ....., ....., ....., y ..... de fecha ..... de ............... de...., constituye lesiva a mis intereses máxime si su probidad y conforme se percibe en el considerando            del expediente, consiguientemente lo que llama la atención es que en el considerando citado precedentemente se le otorgue valor y la misma prueba en otro considerando ya referido, no se le conceda ninguna eficacia legal.
Asimismo se percibe siempre en el considerando segundo el examen de la instrumental de fs .....  de lo actuado, sin que la misma haya sido considerado como prueba, amen que el memorial, lleva por suma: I.- Responde, II.- Reitera solicitud, III.- Otrosí.
Infiriéndose que en ninguno de los apartados refiere al citado documento, como prueba, menos en el otrosí, máxime Sr. Juez se puede indicar tal documento como prueba que demuestre una inscripción apócrifa del Sr. ...................... en razón a que como señala su probidad, en el indicado considerando segundo que la prueba de fs. ..... a ...... no merece ser considerada por haber sido propuesta conforme al Art. 379 del Código de Procedimiento Civil, por lo que la indicada prueba y al no haber sido propuesta, en estricta aplicación del indicado Art. 379 del Código Adjetivo, máxime si como refiere su señoría el término prevenido por el Art. 370 y por ende la relación procesal, y puntos de hecho establecidos por su señoría, en, aplicación de lo previsto por el Art. 371 de Código de      Procedimiento Civil, se fija en ...... de ................. de ....., cursante a fs....... del expediente.

"PORQUE SE VALORA ENTONCES EL DOCUMENTO DE FS. ..... SI NO SE OFRECIÓ COMO PRUEBA, NI EL MEMORIAL DE FS. .....      Y LO LEGAL SI HUBIERA SIDO CORRECTO ERA QUE SE PRODUZCA DICHA PRUEBA UNA VEZ CUMPLIDO EL LINEAMIENTO DEL Art. 379 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL COMO RECONOCE SU JUSTIFICACIÓN, ES MÁS EN EL CITADO MEMORIAL DE FS. ...... DEL EXPEDIENTE NO REFIERE A LA INSTRUMENTAL DE FS. .....            Y LA SEÑORA JUEZ A-QUO, NO ADMITIÓ”
Consiguientemente al haberse ordinarizado y establecido la relación procesal, en virtud de ser contencioso, como tengo enfatizado el término de prueba empieza a correr desde:
"En sucre, a horas ..... del día .....      de.............., de ......, notifiqué al señor ...................... con la RELACIÓN PROCESAL (fs. ......), quien impuesto de su tenor se dio por notificado, recibiendo la copia de ley y firma, Certifico .............. Oficial de Diligencia”.
Por lo referido, analizado, se infiere que la documental de fs ........ de lo obrado y al no haber sido propuesta, en conformidad ha las previsiones citadas no puede ser valorada y considerada, por lo que no surte efecto legal como jurídico alguno. Por que no se ha dado estricta aplicación al espíritu del Art. 397 del Código de Procedimiento Civil, y la citada norma guarda relación con la jurisprudencia cuándo expresa: "La apreciación de las pruebas concierne a los jueces de grado, toda vez que según el Art. 250 del Código Procedimiento Civil el recurso de casación es una demanda de puro derecho, para averiguar si existe o no violación de ley"
Congruente, con lo estatuido en el Art. 1286 del Código Civil, en suma se infiere que no existe prueba alguna de descargo, en mérito a las previsiones del Art. 397 y valorando especialmente la testifical de fs ......., .....            y ...... de lo actuado correspondía declarar probada mi acción, ya que los deponentes refieren:

“.............................- Es evidente y me consta que al Administrador de la referida Wisquería era .................. .- En una ocasión ............, me manifestó que estaba buscando un local cerca de la plaza para abrir un negocio, yo le manifesté que en la Wiskería "La Oficina" estaban buscando un administrador. Posteriormente yo lo vi a ...................., AMINISTRAR LA REFERIDA WISQUERIA, por lo referido se evidencia que el Sr .........., era administrador y está obligado a rendir cuentas.
DE LA NULIDAD DE OBRADOS, Existiendo oposición y declarada la
contención, conforme al Auto de fs...... y por ende ordinarizado el proceso, y el traslado de ..... de ......... de ......            correspondía en derecho ha ambos sujetos procesales EL APERSONAMIENTO, sin embargo de lo enunciado solo YO me apersoné y NO el SR ..................,  sin embargo de ello se continuó con las NOTIFICACIONES Y PRESENTACIÓN DE MEMORIALES, por el Sr. ...................., por lo que se ha proseguido un juicio, más todavía siendo contencioso, sin otro sujeto interviniente. Por consiguiente se ha conculcado las previsiones contenidas en el Art. 50 del Código de Procedimiento Civil, que refiere:
INTERVENCION Y CAPACIDAD DE LAS PARTES.
Art. 50.- (INTERVENCION ESENCIAL).- Las personas que intervienen en el proceso SON ESENCIALMENTE EL DEMANDANTE, EL DEMANDADO Y EL JUEZ.
Disposición adjetiva, que guarda relación con los elementos doctrinarios que sobre el particular nos ilustra:

“En todo proceso (excepto en los llamados de jurisdicción  voluntaria en lo que no puede hablarse de actor y demandado, desde que las acciones son coincidentes, (Alsina), INTERVIENEN POR LO REGULAR, DOS PARTES, LA QUE INICIA LA ACCIÓN, LLAMADA ACTORA Y AQUELLA CONTRA QUIEN SE DIRIGE TAL ACCIÓN LLAMADA DEMANDADA”.

Carnelutti.- Clasifica los elementos del proceso en subjetivos y objetivos.

Los sujetos del proceso se distinguen en: partes y órgano judicial. Los objetos se distinguen en pruebas y vienes (bienes en el sentido dé cualquier ente que sea objeto de derecho). SE LLAMAN PARTES LOS CONTENDIENTES DEL PROCESO, en el mismo sentido en que se habla de partes en todos los casos EN QUE HA UNA CONTRAPOSICIÓN DE ADVERSARIOS, QUE COMPITEN ENTRE SI PARA LA OBTENCIÓN DE UNA        VICTORIA (Calamandrei).
           
Por lo referido y como tengo enfatizado el Sr ................... no se APERSONÓ EN EL JUICIO, ASI SE COLIGE EN LOS ANTECEDENTES PROCESALES, y si a- fs. ..... refiere en el apartado segundo a tal apersonamiento, EMPERO SU PROBIDAD NO LO TUVO POR APERSONADO, cuyo proveído se refiere:

A, ........ de .............. de ......
Previamente hágase cumplimiento al requisito exigido en el numeral 3) De¡ Art. 81 del Código de Procedimiento Civil.
Por lo que asimismo se ha conculcado las previsiones del Art. 86 del Código de Procedimiento Civil, y por ende su señoría, NO CUMPLIO CON EL VOTO DE LO ESTATUIDO EN EL Art. 191 del Código Adjetivo, al no cumplirse con normas de orden público y de cumplimiento obligatorio al no existir la otra parte interviniente en proceso, más aun tratándose de juicio contencioso, se determina nulidad al sentir del Art. 90 del Procedimiento Civil, por lo que pido se me conceda el recurso planteado a la suma a fin que el superior en grado Revoque la Resolución de instancia y alternativamente ANULE HASTA EL VICIO MÁS ANTIGUO.

Será justicia.,



Cochabamba,..... de.............. de...


ABOGADO                          IMPETRANTE

Thursday, October 9, 2014

RENDICION DE CUENTAS - Modelo 6

 SEÑOR JUEZ DE PARTIDO ....................... ORDINARIO EN
LO CIVIL-COMERCIAL DE LA CAPITAL.
Formula conclusiones.
OTROSÍ.-

..........................., interno de la cárcel Pública de esta ciudad en proceso ordinario que me sigue el Sr. ......................., ante su autoridad con debido respeto digo:

Dando cumplimiento a la previsión contenida en el Art. 394 del Código de Procedimiento, tengo a bien formular la siguiente conclusión:

I.- Demanda sobre una supuesta rendición de cuentas.- A fs...... el Sr. demandante, formula una curiosa demanda de rendición de cuentas manifestando que yo hubiera sido su socio y compartido en la administración de un local Whiskería "La Oficina" ubicada en calle ......... No .....; afirmación anterior totalmente falsa y fuera de lugar, yo nunca he sido socio de .................. asimismo es totalmente falso que me hubiera designado como su administrador, aseveraciones totalmente maliciosas; otra cosa es que a los de fs......, ......., ..... y ..... de obrados; donde se establece que ...................... en fecha ....... de ........... de...... me dio en calidad de contrato de anticresis dicho local de calle .......... No......, por al suma de UN MIL DÓLARES (1.000 $us situación que en la actualidad se encuentra un juicio pendiente, en materia penal por haber cometido ................. el delito de Estelionato y Otros, en Mérito a dicho contrato yo asumí la titularidad como absoluto y único dueño y propietario, adquiriendo, por mi cuenta propia todos los enseres que se requería Para el funcionamiento del local, derecho-propietario que está corroborado en forma incuestionable por la documental de fs...... donde consta la  inscripción a la Renta a mi   nombre en fecha         de             de        en el Régimen Simplificado, con la Categoría de ................. No. de R.U.C .......... domicilio ................., Certificación expedida por el Jefe unidad R. U. C. de la Renta Interna-Chuquisaca, certificación de fecha......... de ............. de....
A fs ......., de obrados cursa requerimiento donde se estable que el Sr....................., tenía en su poder ENSERES del local ................. de su verdadero socio ............. y mediante dicho  requerimiento se lo intima al Sr ................... que deposite en la Policía los bienes que tenía en su poder de su socio, a fs ....... cursa memorial de respuesta a la inventada demanda indicando que se interpuso en forma alegre con argumentos totalmente falsos y fuera de lugar, donde pide rendición de cuentas de la inventada administración de la Whisquería "La Oficina" sito en calle .......... No ......, situación que lo hace el actor con el único fin de eludir su responsabilidad en forma por demás maliciosa, donde en forma enfática afirmo en dicho memorial que nunca jamás he    sido socio de ........................, en ningún tiempo ni lugar, que tampoco he sido designado administrador de la referida Wiskería, además de ello no consta en ninguna foja de haber sido designado administrador
en todo lo obrado, tampoco consta el documento primordial de constitución de la sociedad.-

II.- .................. ordinariza maliciosamente el supuesto juicio de rendición de cuentas. Fs. ........- Argumentos en dicho memorial totalmente fuera de lugar, indicando que yo era socio por varios años y que estoy obligado a rendir cuentas, reitero Sr. Juez nunca he sido socio de ..................., tampoco he sido designado administrador de ..............., ni de................. y absolutamente de nadie; por lo que Sr. Juez, no tengo porque informar o rendir cuentas de mi negocio a terceras personas que nada tiene que ver en estos asuntos netamente personales; con relación a la lista de bienes que adjunta a fs. ......., nada tengo que ver con sus cosas y enseres de .....................; reiterando Sr. Juez que yo instalé mi restaurante con mis propios recursos enseres de mi exclusiva propiedad.
Además Sr. Juez, nunca he recibido dineros y otros valores como manifiesta en el memorial de fs......,   situación que es totalmente falso. A fs....... cursa inventario elaborado por los miembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco y dichos objetos han sido dejados en calidad de depósito o prenda concretamente en poder del Secretario de hacienda Dent............., de NINGUNA MANERA SR. JUEZ DICHOS BIENES ESTABAN A MI CARGO, así como consta en documental de fs ........ donde las firmas y rúbricas de entrega y recepción consta: de ............, ............, .......... y .............. , de fecha ...... de ............. de......
A fs ...... vlta., cursa certificación expedida por el Dr ............. ex fiscal, de fecha ...... de ............ de ...... donde acredita: ".....ser evidente que ...... el demandante ...... se comprometió hacer entrega la suma de ............ y otros enseres a ......... y fs ...... , ..... acredita que no cumplió su compromiso”.
A fs ....... se acredita mediante requerimiento fiscal de ...... fecha ........... de ...... que ............ no ha cancelado dicha suma; por concepto de la anticresis y que mientras en mi ausencia sacó varios de mis enseres de equipamiento sin consentimiento de mi persona,  de mi restaurante wiskería DHIPS ubicado en calle ...... No ........, hecho que no me ha devuelto hasta la fecha. A fs ...... , cursa certificación original expedida por la Renta que acredita derecho propietario de mi restaurante Wiskería, que he cumplido con todos los requisitos legales para acreditar la titularidad de mi negocio de dueño, y propietario de las tantas veces repetida Wiskería y de mis actos y negocios internos no tengo por que rendir cuentas a nadie, con la única excepción de pagar mis impuestos al Fisco.
III.- Auto de relación Procesal(Fs.......).- Prueba documental de descargo.-
Ratificación en las documentales que cursan a fs. ....., ....., ....., ....., ....., ....., ... de obrados.
-Prueba documental de reciente obtención.- fs. 80 (descargo) expedido por el Presidente y Strio. de Relaciones de FEXCHACO de fecha .... de ............... de ........, donde se acredita lo siguiente:

En el punto 3 dice:  El Sr. ..................., no firmó ningún contrato con la FEDEXCHACO, por consiguietne, no tuvo ni tiene deuda alguna con FEDEXCHACO. (Ver Dto. Ctto. Alquileres fs......)
En el punto 2 dice: Es Sr. ..... demandante... con su SOCIO ................... etc.
A fs. ..... se acredita mediante informe del Cap. ................, de fecha ..... de .......... de ..... que .............., quería hacer transacción con ................ sobre un problema de tipo económico. -
- Prueba testifical de cargo: Completamente incongruentes, contradictorias -refieren de una supuesta administración en las gestiones de ........ - ....... testigo ............ -totalmente falsos de la verdad y acomodado su conducta al tipo penal 160 (falso testimonio) del C. Penal; los testigos:
........................           y ............... (ver pregunta y respuesta cuarta fs. ......, ........ y ...... corroborado por la documental de fs.......)
Por lo expuesto Sr. Juez, se establece en forma indiscutible que el actor no ha probado absolutamente el derecho pedir rendición de cuentas, nunca he sido socio de la referida whiskería, al respecto la jurisprudencia dice:
IV.- CONCLUSIÓN.- En síntesis se llega a la siguiente conclusión:
            1.- Que, no existe sociedad constituida entre ........... y ............
2.- Que no se ha comprobado derecho propietario legalmente constituido a favor de .........................
3.- No existe ningún tipo de documentos que acredite propiedad de los bienes a favor de ......................

4.- En todo el proceso no existe absolutamente ningún documento o documento alguno por el que se me obligue a rendir cuentas a favor de .............................
5.- Tampoco existe un contrato legal de administración en sociedad de la Wisquería ubicada en calle ....... No.....
6.- No existe ninguna partida susceptible de rendición de cuentas, peor una LIQUIDACIÓN, AUDITORÍA O BALANCE.

Por todo lo expuesto en forma clara y precisa sobre el caso de autos, no habiendo probado absolutamente nada el actor sobre la inventada rendición de cuentas, corresponde a su ilustrada probidad pronunciar sentencia declarando IMPROBADA la demanda de Rendición de Cuentas, sea con expresa condenación en costas, daños y perjuicios ocasionados.
Justicia.

Otrosí 1.- Para fines de orden legal que en derecho haré valer, solicito a Ud. se digne disponer que por Secretaría de su Juzgado, se me extienda fotocopias legalizadas de las siguientes piezas procesales a fs. ...., ....., ....., de obrados.



Cochabamba,..... de.............. de...

ABOGADO                          IMPETRANTE


Wednesday, October 8, 2014

RENDICION DE CUENTAS - Modelo 5

SEÑOR JUEZ DE PARTIDO ............. ORDINARIO  EN LO CIVIL -COMERCIAL DE LA CAPITAL.
I.- Pido tome en cuenta
II.- Ofrece prueba.
OTROSÍ.

......................., en proceso ordinario de rendición de Cuentas que sustento con el Sr ............... ante su autoridad debido respeto digo:

I.- Sr. Juez, habida cuenta de estar resuelto el beneficio solicitado, tengo a bien remitirme a todo lo expresado en mi primer memorial dirigido a su  autoridad, reiterando que con el presente proceso el demandante pretende rehuir a su responsabilidad penal y civil; así mismo recalco el no haber sido nunca socio ni administrador del local Wiskería "La Oficina", el que sí fue socio es el Sr ..................... como podrá apreciar; es por lo expresado que no tengo por que rendir cuentas a nadie, menos a de un negocio de mi propiedad que funcionaba con el nombre de DHIPS, como probaré. Por lo expuesto pido a su rectitud aceptar mi apersonamiento y reconocida que sea mi personería se me hagan conocer diligencias posteriores. Así mismo sea establecida la relación procesal y calificado el  proceso como ordinario de hecho, de conformidad a lo dispuesto por los Arts. 353 y 354; parágrafo primero del Código de Procedimiento Civil.
II.- Tengo a bien presentar prueba, pidiendo que la misma, mas otra que momento oportuno presentaré, sea suficiente para que su autoridad en sentencia declare improbada la demanda, presentada por el Sr............................          con costas más daños y perjuicios. La prueba antes referida consiste en:
a) Fotocopia debidamente legalizada de querella interpuesta contra el Sr. ...........................
b) Solicitud al Sr. Fiscal de Instrucción pidiendo certificación, sobre compromiso que suscribió el Sr. ....................................
c) Memorial, solicitando requerimiento al Sr. Fiscal de Instrucción, de fecha ......... de .............. de ......
d) Memorial, solicitando requerimiento al Sr. Fiscal de Instrucción, de fecha ...................
Todos los memoriales dirigidos al Sr. Fiscal de Instrucción, tienen sus requerimientos correspondientes.
e) Memorial dirigido al Sr. Administrador Regional de Impuestos Internos, de fecha ....... de .............. de ....... con su certificación    correspondiente.
f) Fotocopia debidamenite legalizada de certificación del ex-fiscal, más el acta de reconocimiento respectivo.
Fuera de la documental detallada líneas arriba, la misma que adjunto al presentar tengo a bien presentar prueba testifical, consistente en las declaraciones de los señores Beneméritos de la Guerra del Chaco, los mismo que son.

........................, mayor de edad, natural y vecino de ésta, excombatiente, ex-funcionario de la mesa directiva de la federación de Ex- combatiente de la Guerra del Chaco y hábil por derecho.
......................, mayor de edad, natural y vecino de ésta, exc-combatiente, ex-funcionario de la mesa directiva de la federación de Ex-combatiente de la Guerra del Chaco y hábil por derecho.
Así mismo la declaración testifical de:
................... agente policial, el mismo que es mayor de edad, natural y vecino de ésta y hábil por derecho.

Los testigos antes señalados, serán cuestionados en base interrogatorio que en su oportunidad presentaré.

Justicia.

OTROSI.-  La prueba documental presentada conta de fs. ....


Cochabamba,..... de.............. de...


ABOGADO                          IMPETRANTE